
Experto advierte sobre riesgos de infecciones vaginales a mujeres embarazadas
Salud18/07/2025

Las infecciones vaginales en embarazadas han sido una de las principales preocupaciones de los especialistas, ya que esto podría afectar al bebé; es el caso del grupo de bacterias llamadas Estreptococos que causan daños cerebrales si el niño contrae la infección durante el parto. El expresidente de la Academia de Ginecología, César López, especialista en ginecología y perinatología, cuenta cómo esta bacteria que afecta a mujeres embarazadas podría no presentar síntomas evidentes, en especial las versiones Estreptococos agalactiae o mejor conocida del grupo B.
“Esta infección simplemente está ahí por una secreción y, más si es una mujer embarazada, debe recibir tratamiento antibiótico porque el Estreptococo grupo B o agalactiae puede tener daños para el bebé en el momento del parto; si se contamina, puede contraer infecciones pulmonares”, explicó.
Durante una entrevista con Listín Diario, el especialista dijo que si el bebé nace a través del canal vaginal (parto normal), y la madre tiene activa la bacteria vaginal, el niño presenta una neumonitis (inflamación no infecciosa del tejido pulmonar) o una neumonía (infección que inflama los pulmones).
“Para determinar la presencia de un Estreptococo se toma una muestra a toda embarazada; a las 36 semanas debería ser un protocolo nacional que se aplique la detección de Estreptococo grupo B en vagina por los efectos que tiene sobre el bebé que va a nacer”, mencionó.
Según el especialista, la vagina tiene microorganismos, bacterias, hongos, entre otros, en su condición normal; sin embargo, existe un mecanismo llamado microbiota vaginal que mantiene el PH adecuado para que estas bacterias trabajen adecuadamente y mantengan la parte íntima lubricada a través de los Lactobacilos (una bacteria que elabora ácido láctico en la vagina).
“El Lactobacilos regula el PH de la vagina y, si este se altera, se pone alcalino, lo que aumenta toda la posibilidad de infección. Es el primer factor. El segundo factor inmunológico son las mujeres diabéticas, portadoras de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) e higiene deficiente”, agregó.
Método de prevención
Como método de prevención para evitar infecciones vaginales, el especialista recomienda tomar una pausa luego de trabajar por cuatro horas para higienizar la parte íntima con agua purificada, jabón íntimo y secarse con una toalla pequeña. “Aunque ella trabaje 24 horas al día, tiene que buscar tiempo para hacer su higiene íntima”, señaló.
Recomendó evitar los tampones y el uso de protectores fuera del ciclo postmenstrual, así como evitar los desodorantes íntimos, olores, ya que estos perfumes alteran el PH de la mujer, causando reacciones alérgicas y daños producto de esta “higiene íntima”.





