

El 25 de julio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día en 1992 en Santo Domingo, República Dominicana. En ese congreso, en el que participaron más de 400 mujeres, se trataron temas relacionados con el sexismo, la discriminación racial, la pobreza, la migración y la violencia.
En América Latina y el Caribe las y los afrodescendientes representan alrededor de 200 millones de personas, un 30% de la población. Y aún se enfrentan a formas múltiples de discriminación y racismo, sobre todo las mujeres.
Los objetivos del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente son, entre otros:
-Enfrentar el racismo y el sexismo que aboca a las mujeres afro a situaciones de pobreza y marginalidad.
-Combatir los estereotipos y los prejuicios que pesan sobre las mujeres negras.
-Promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad.
-Demandar a los países el impulso de políticas a favor de la integración de este colectivo.



Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis desatan la locura de Freakier Friday en México





El cine dominicano está de luto con la muerte del gran cineasta René Fortunato

