

El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Por ello, el 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro.
¿Por qué se celebra?
Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Tema 2023: Salud Cerebral y Discapacidad
El tema del Día Mundial del Cerebro (WBD) para 2023 es: "Salud Cerebral y Discapacidad".
Las discapacidades pueden aparecer en cualquier momento de la vida y pueden durar poco tiempo, ser permanentes o empeorar con el tiempo. No se limitan solo a problemas neurológicos, sino que también incluyen la salud mental.
El objetivo de la campaña de este año para el Día Mundial del Cerebro no se limita a evitar o curar las discapacidades, sino que también consiste en ofrecer apoyo a las personas con discapacidad y luchar contra el estigma asociado a ellas.
Tema 2022: Salud Cerebral para todos
En 2022, la campaña se enfocó en conseguir una buena salud cerebral para todos, reduciendo la carga global de trastornos neurológicos.
Particularidades del cerebro humano
Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.
Representa el 2% del peso corporal.
Está conformado por un 73% de agua.
Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora. Más rápido que un vehículo de Fórmula 1.
La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.
Enfermedades más comunes del cerebro
Se estima que un 13% de las causas de enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales.

El cine dominicano está de luto con la muerte del gran cineasta René Fortunato




