
Meta crea pulsera que permite controlar ordenadores con gestos
Ciencia y Tecnología28/07/2025

Un equipo de Reality Labs de Meta ha desarrollado una pulsera que permite a los usuarios interactuar con ordenadores usando solo gestos de las manos, sin necesidad de teclados ni pantallas táctiles. El dispositivo traduce en tiempo real señales eléctricas de los músculos de la muñeca en comandos informáticos, gracias a tecnología de electromiografía de superficie (sEMG) y modelos de aprendizaje profundo.
El proyecto, liderado por Patrick Kaifosh y Thomas Reardon, fue publicado en la revista Nature y representa casi una década de investigación. Según los desarrolladores, la interfaz neuromotora funciona de inmediato sin requerir calibraciones personalizadas, lo que la hace más accesible y práctica para una amplia gama de usuarios.
Durante las pruebas, los usuarios lograron realizar tareas como navegación, selección de objetos virtuales e incluso escritura manuscrita con una velocidad promedio de 20.9 palabras por minuto. Al personalizar ligeramente el modelo, se observó una mejora de hasta un 30% en el rendimiento.
La pulsera podría beneficiar especialmente a personas con movilidad reducida, parálisis o debilidad muscular, al ofrecer una nueva vía para comunicarse con dispositivos digitales de forma no invasiva. Se conecta mediante Bluetooth y es capaz de detectar los movimientos musculares con gran precisión.
Además del avance tecnológico, Meta compartió una guía de diseño con mejores prácticas y requisitos clave para el desarrollo de interfaces neuromotoras genéricas, con la esperanza de impulsar el uso de esta tecnología en toda la industria.