Niños comenzarán la escuela desde los 3 años a partir del año escolar 2025-2026

Educación 30/07/2025Mila MatosMila Matos
66919970bc481_minerd-informa-de-plan-para-que-ningun-estudiante-quede-sin-cupo.jpg

 El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció este martes importantes reformas que impactarán el sistema educativo nacional a partir del próximo año escolar 2025-2026. Entre las principales medidas destacan la ampliación de la matrícula escolar desde los 3 años de edad y la incorporación de la materia Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles del sistema preuniversitario.

Durante una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader, se presentó la Ordenanza 02-2025, que establece los lineamientos para esta transformación curricular, la cual busca fortalecer la formación integral del estudiantado y fomentar valores ciudadanos desde edades tempranas.

Ingreso a las aulas desde los 3 años
De Camps explicó que, con esta nueva disposición, los niños podrán ingresar al sistema educativo desde los 3 años, lo que representa un incremento del 30% en la matrícula estudiantil, especialmente en el nivel inicial. Esta medida busca fomentar un desarrollo cognitivo, emocional y social más temprano y estructurado.

Medidas ante el déficit de aulas
El titular del Minerd reconoció que esta expansión plantea retos logísticos, especialmente en lo relacionado al déficit de aulas. En ese sentido, adelantó que se ejecutarán diversas soluciones como la construcción de nuevos planteles escolares y la instalación de aulas móviles, para asegurar que ningún niño quede fuera del sistema.

Educación en valores y ciudadanía
Con la implementación de la nueva asignatura Moral, Cívica y Ética Ciudadana, el Ministerio de Educación busca promover en los estudiantes una conciencia crítica, respeto a los derechos humanos, valores democráticos y sentido de responsabilidad social. Esta materia se integrará al currículo sin aumentar la carga horaria, gracias a una reestructuración que desagrega los contenidos de ciudadanía del área de Ciencias Sociales y los reorganiza en los cuatro períodos del año escolar.

Recursos para docentes y estudiantes
Como parte del proceso, el Minerd pondrá en marcha la serie pedagógica “Moral, Cívica y Ética Ciudadana”, una herramienta didáctica que incluye guías para docentes y cuadernos de trabajo para estudiantes. Estas herramientas fomentarán la investigación, la resolución de problemas y la participación activa en temas comunitarios.

 

 
La cartera educativa subrayó que estos cambios se alinean con el enfoque por competencias del currículo nacional, promoviendo una educación más reflexiva, activa y conectada con los desafíos sociales contemporáneos

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto