

Gran cantidad de sargazo continúa llegando a las costas de Fajardo, en Puerto Rico, específicamente en la zona de la marina, según vídeos compartidos en las redes sociales. A inicios de este mes el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) implementó el protocolo de remoción de esta alga marina en la playa Las Croabas en Fajardo.
La emergencia por sargazo este año comenzó desde mayo y ha generado preocupación a nivel ambiental como de salud pública. El sargazo en Puerto Rico, una macroalga flotante, es un problema común, especialmente en las costas del Este y Norte de la isla. Aunque la presencia de sargazo en Puerto Rico no es nueva, las recientes acumulaciones han sido particularmente significativas.
El sargazo, además de afea las playas, provoca olores desagradables cuando se descompone. Si tiene contacto con la piel puede provocar problemas en la piel. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tiene un protocolo para atender la situación del sargazo.
Según el DRNA, el sargazo que llega a las costas de Puerto Rico está compuesto por dos especies de algas pardas: Sargassum natans y Sargassum fluitans. Estas algas pardas poseen estructuras que les permiten flotar, a diferencia de las que viven adheridas al sustrato marino, por lo cual, el sargazo flota y se mueve a merced de las corrientes oceánicas.