Trump enfrenta compleja negociación con Putin por la paz en Ucrania ante exigencias de Zelensky

Internacionales11/08/2025Celia SantanaCelia Santana
TRUMP-Y-PUTIN

Desde Washington, Estados Unidos, el presidente Donald Trump protagonizará este viernes en Alaska una compleja negociación con Vladimir Putin para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania. Tras una larga conversación en Moscú con Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, Putin explicitó sus condiciones para acordar un cese del fuego con Zelensky. Entre ellas, anexar formalmente a Rusia las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea, así como impedir el despliegue de tropas de países de la Unión Europea en Ucrania para proteger su soberanía.

Witkoff regresó a Washington y se reunió con Trump en el Salón Oval. Horas después, el presidente de Estados Unidos reveló de forma general las exigencias de Putin. “Recuperaremos algunas tierras y otras se intercambiarán”, aseguró Trump en la Casa Blanca. No es la primera vez que el mandatario plantea la cesión de territorios ucranianos a Rusia como una posibilidad para terminar la guerra meses atrás ya lo había hecho, recibiendo el rechazo inmediato de Zelensky y la Unión Europea.

“El presidente de Ucrania respaldado por la Unión Europea rechazó la estrategia de negociación para poner fin al conflicto”, explicó un alto funcionario. Zelensky, en un video publicado en su cuenta de X, advirtió: “Los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante” y añadió: “Cualquier decisión que se tome en nuestra contra, cualquier decisión que se tome sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz. No aportarán nada. Son decisiones muertas, nunca funcionarán”.

La Unión Europea apoyó de manera unánime la posición de Zelensky, rechazando la anexión de las regiones ocupadas, el despliegue de tropas y cualquier cumbre sin su participación. En un comunicado firmado por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se afirmó: “Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”.

Trump deberá extremar su capacidad de negociación para conciliar las posiciones de Putin, Zelensky y sus aliados europeos. En principio, busca convencer a Putin de aceptar la presencia de Zelensky en la cumbre de Alaska prevista para el viernes 15 de agosto. Después, tendrá que explicar al presidente ucraniano que el eje principal de la negociación será la cesión de territorios que Rusia ya controla, algo que Zelensky considera inaceptable.

La propuesta de Kiev y la Unión Europea incluye que Rusia declare un cese del fuego antes de iniciar cualquier diálogo, condición que Putin y Trump no comparten, pues ambos pretenden viajar a Alaska con una tregua de hecho, pero sin un acuerdo formal previo.

“El presidente está haciendo lo necesario”, afirmó el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro directo entre Putin y Zelensky. Aunque Putin rechaza la participación del líder ucraniano, Trump está dispuesto a dedicar todo el fin de semana a negociar con ambos si eso permite avanzar hacia la paz en Ucrania.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto