Tren blindado de Kim Jong Un llega a China tras un día de viaje: símbolo de seguridad, poder y herencia familiar

Internacionales02/09/2025Celia SantanaCelia Santana
captura-10

El líder norcoreano, Kim Jong Un, llegó el martes a China en su característico tren blindado verde, el mismo con el que ha roto en ocasiones anteriores el aislamiento diplomático. Medios estatales norcoreanos difundieron imágenes del mandatario sonriendo junto a su ministra de Exteriores, Choe Son Hui, dentro de una sala de reuniones con mobiliario lujoso; otra fotografía lo mostraba fumando junto a un vagón con el emblema dorado del Estado. Más tarde, descendió en Pekín con traje negro y corbata roja.

El convoy, que no superaría los 60 km/h, se usó por última vez en 2023 para la cumbre con Vladimir Putin y podría tardar un día en cubrir el trayecto hasta la capital china. Es un legado de Kim Jong Il, quien viajó casi siempre en tren murió a bordo en 2011, según la prensa oficial y lo equipó con salas de recepción, comunicaciones avanzadas y fuerte anillo de seguridad: un tren abría camino para revisar la vía y otro, con agentes, cerraba la marcha. Testimonios como el del funcionario ruso Konstantin Pulikovsky (2002) describen vino francés, langosta y barbacoa en viajes de varias semanas.

Kim figura entre 26 líderes extranjeros invitados por Xi Jinping al desfile militar del miércoles por el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la resistencia china frente a Japón. Según la inteligencia surcoreana, podría aparecer junto a Xi y Putin en Tiananmén, imagen de alineamiento entre Pekín, Moscú y Pionyang en plena rivalidad con Washington.

 A diferencia de su padre, Kim combina el tren con viajes aéreos. En 2018 se convirtió en el primer líder norcoreano en salir al extranjero por aire desde 1986 al volar a Dalian (China) para reunirse con Xi; ese junio voló en un avión chino a Singapur para su primer encuentro con Donald Trump su aeronave se consideraba insegura— y en 2019 optó por el tren a Hanói para la segunda cumbre. Su avión oficial, el “Chammae-1” (un IL-62 soviético remodelado), tendría capacidad para unas 200 personas y alcance estimado de 9.200 km, aunque no se ha probado a esa distancia. También lo utiliza para supervisar maniobras y obras en Pyongyang.

Limusinas y caballos, la escenografía del régimen
 

El líder acumula limusinas de alta gama obtenidas pese a sanciones de la ONU. En 2023 se movió en Rusia en un Maybach trasladado en uno de sus vagones; en 2019 le esperaban en Vladivostok un Mercedes-Maybach S600 Pullman Guard y un Maybach S62.

Usó el S600 en Singapur y Hanói, y en 2024 Putin le obsequió un Aurus Senat. La iconografía se completa con caballos blancos: en 2019 la propaganda lo mostró cabalgando hacia una montaña sagrada tras el fiasco de Hanói, y en 2023 la TV estatal destacó el “favorito” de su hija preadolescente durante un desfile, refuerzo visual de la idea de dinastía y sucesión.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto