La Fuerza Aérea de Finlandia eliminará la esvástica de sus banderas

Internacionales02/09/2025Celia SantanaCelia Santana
Esvastica-

La Fuerza Aérea de Finlandia anunció que eliminará progresivamente la esvástica de algunas de sus banderas, como parte de un esfuerzo por modernizar su imagen institucional y evitar malentendidos con visitantes internacionales. Aunque su uso en el país se remonta a 1918, el símbolo ha generado controversia por su fuerte asociación con el régimen nazi, a pesar de sus orígenes previos. En lugar de la esvástica, las nuevas banderas mostrarán un águila dorada planeando sobre un círculo azul rodeado de alas. Este nuevo emblema busca reflejar mejor la “identidad actual” de la Fuerza Aérea, según indicaron sus autoridades.

El coronel Tomi Bohm, comandante de la Fuerza Aérea, explicó que aunque el símbolo histórico forma parte de su legado, su presencia ha provocado “situaciones incómodas” en visitas diplomáticas. “Quizá sea prudente vivir con los tiempos”, afirmó en declaraciones a la cadena pública Yle.

Un legado del siglo XX

La esvástica fue adoptada por la Fuerza Aérea de Finlandia en 1918, tras recibir un avión donado por el aristócrata sueco Erik von Rosen, quien usaba el símbolo como un amuleto personal de buena suerte. Von Rosen tenía vínculos con figuras nazis en décadas posteriores, lo que ha agravado la controversia en torno al uso del emblema.

Durante años, las autoridades militares finlandesas han ido retirando silenciosamente el símbolo de diferentes elementos oficiales. En 2017, fue eliminado de la insignia oficial del Mando de la Fuerza Aérea, y en 2020 desapareció discretamente de uniformes y sitios web institucionales.

Confusión cultural y contexto internacional

Aunque la esvástica fue un símbolo común y benigno en muchas culturas antiguas, su apropiación por parte del Partido Nazi la convirtió en un ícono del odio, la intolerancia y el genocidio. En Europa, países como Alemania han prohibido su uso público, y en Finlandia algunos legisladores han propuesto medidas similares. Fuera del continente, el símbolo aún conserva su significado original en religiones como el hinduismo, el budismo y el jainismo, lo que ha generado confusión en contextos turísticos.

Un ejemplo reciente ocurrió en Japón, donde antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, un organismo cartográfico decidió dejar de usar el símbolo manji, similar a la esvástica, para identificar templos en los mapas, con el fin de evitar malinterpretaciones.

Con información de New York Times.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto