Miles protestan frente a la residencia del primer ministro de Israel para exigir liberación de rehenes

Internacionales07/09/2025Celia SantanaCelia Santana
WhatsApp-Image-2025-09-06-at-5.34.45-PM

Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, para exigir la firma inmediata de un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. La protesta, una de las más masivas desde el inicio del conflicto, fue encabezada por familiares de los secuestrados y llenó la Plaza París y sus alrededores con consignas, pancartas y símbolos de solidaridad.

Clamor por un acuerdo inmediato

Los manifestantes desplegaron un enorme lazo amarillo y pancartas dirigidas a la comunidad internacional. Una de las más llamativas fue el mensaje al expresidente de EE. UU., Donald Trump: “Presidente Trump, salve a los rehenes ahora”. La presión pública apuntó directamente a la falta de avances en las negociaciones entre Israel y Hamas. De acuerdo con fuentes de seguridad citadas por los organizadores, la continuidad de las operaciones militares pone en mayor riesgo a los cautivos.

Familiares acusan a Netanyahu de anteponer la política

Desde el escenario principal, familiares como Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, dirigieron duras críticas a Netanyahu. Lo acusaron de anteponer sus intereses políticos a las vidas de los secuestrados y de ignorar propuestas que podrían haber facilitado su liberación. “Mi Matan, que está haciendo todo lo posible por sobrevivir en los túneles de Hamas, es tu legado de abandono”, expresó entre lágrimas.

Zangauker llegó a calificar al primer ministro como “el peor enemigo del pueblo judío”, incluso comparándolo con figuras históricas responsables de masacres. Su mensaje fue respaldado por otras familias, como Ora Rubinstein, tía del rehén Bar Kupersthein, quien afirmó: “No somos de derecha ni de izquierda; somos familias, y exigimos que los devuelva a todos ya”.

Protestas paralelas en Tel Aviv

Simultáneamente, miles de personas participaron en otra concentración en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. En ese acto, los manifestantes soltaron 700 globos amarillos, simbolizando los días que los secuestrados llevan cautivos desde el 7 de octubre de 2023. En el centro de la plaza también se desplegó una pancarta dirigida a Trump, como parte del esfuerzo por internacionalizar el reclamo y presionar por una salida diplomática.

Ex rehenes denuncian abandono y manipulación política

Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Ilana Gritzewsky, ex cautiva y pareja de Matan Zangauker. Afirmó que aún vive como si estuviera en cautiverio, sabiendo que su pareja sigue retenido en Gaza. “Mientras Matan y los rehenes se consumen en la oscuridad, el primer ministro se aferra a su asiento. No han hecho lo suficiente, porque si lo hubieran hecho, ya estarían aquí”.

Con información de Infobae.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto