
JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores
Actualidad07/09/2025

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, dio inicio al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.
El acto formal de inauguración de este curso, que tendrá una duración de cuatro sábados, fue encabezado por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, en Santiago; y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo. Fernández Guzmán, al ofrecer las palabras de bienvenida en Santiago, destacó que la Ley 4-23 es esencial para la ciudadanía y que su comprensión es crucial para que puedan transmitir de manera precisa, ética y responsable, información sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.
“Este curso les brindará las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, pero también les permitirá reflexionar sobre cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de los derechos de las personas y siempre comprometidos con la justicia social.
“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas y la responsabilidad con la que transmiten la información son vitales para garantizar que el público reciba un mensaje claro, veraz y respetuoso”, señaló Fernández
Curso busca edificar sobre la ley y enfrentar la desinformación
En tanto que la directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la Ley Núm. 4-23, Orgánica del Registro Civil y que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, marca un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.
“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades. Para ustedes, profesionales de la comunicación, su conocimiento no es opcional: es indispensable”, enfatizó León Jiménez, al agregar que “la correcta interpretación y comunicación del marco legal es, sin lugar a duda, un aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.
Resaltó que con este curso se busca no solo capacitar en el área señalada, sino también enfrentar la desinformación ante un tema tan complejo y tan delicado como la identidad. “Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad. Casos imprecisos o narrativas incompletas sobre el Registro Civil y la identidad dominicana han generado confusión en la ciudadanía. Por eso, este curso dedica un módulo especial a analizar la desinformación y su impacto, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática y a identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez. Señaló que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa y en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación.




Energas enciende su cuarta planta para reforzar sistema eléctrico nacional

IDOPPRIL y UCATECI presentan Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales


Energas enciende su cuarta planta para reforzar sistema eléctrico nacional

DIGEIG reporta 95 % de instituciones en cumplimiento de transparencia






Antidepresivos, antiinflamatorios y antihipertensivos registran alzas en Santo Domingo





Energas enciende su cuarta planta para reforzar sistema eléctrico nacional
