
Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este martes el futuro de la misión en Haití
Internacionales30/09/2025

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirá este martes a las 3:00 de la tarde para abordar la situación de Haití y decidir sobre el futuro de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
La sesión, registrada como la reunión número 10009 del Consejo, tiene como punto central la discusión del mandato de dicha misión, establecida en 2023 con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional Haitiana frente a la crisis de violencia generada por las pandillas.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, se espera que los miembros del Consejo voten sobre una propuesta para reforzar el mandato de la MSS, lo que podría implicar convertirla en una fuerza multinacional más robusta, con la inclusión de tropas militares además de efectivos policiales.
La decisión llega en un momento crítico para Haití, que continúa sumido en una profunda crisis humanitaria, política y de seguridad, mientras la comunidad internacional busca mecanismos más eficaces para estabilizar el país caribeño.
Salida planificada de los kenianos
La misión MSS está liderada principalmente por fuerzas policiales de Kenia.
Su mandato actual expira el 2 de octubre, fecha en la cual se espera que los kenianos comiencen a retirarse si no se aprueba una extensión o transformación de la operación. Este retiro dejaría un vacío operativo en un contexto de violencia creciente y control territorial por parte de pandillas.
Estados Unidos
impulsa un proyecto de resolución para convertir la misión MSS en una fuerza más robusta denominada "Gang Suppression Force", con un mandato bajo el capítulo VII para realizar operaciones proactivas contra las pandillas. Se plantea aumentar su tamaño hasta 5,500 efectivos (el contingente actual está por debajo de los mil).
El Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio —quien funge en este contexto como líder de la política exterior estadounidense— ha sido crítico respecto a la situación en Haití, calificándola como "un completo desastre" y señalando que la crisis no puede resolverse mediante una intervención militar directa de EE. UU.
Rubio ha enfatizado la necesidad de una "solución internacional respaldada por la ONU" como parte del abordaje.
El respaldo de Luis Abinader
El presidente dominicano Luis Abinader ha hecho múltiples llamados urgentes al Consejo de Seguridad para que actúe frente al deterioro en Haití, aludiendo al impacto directo para la República Dominicana.
En su discurso en la Asamblea General, recordó que el mandato vence el 2 de octubre e instó a garantizar "legitimidad para todo el contingente actual" de la misión.
Abinader también se reunió con Rubio en Nueva York para estrechar cooperación regional en seguridad, migración y agendas conjuntas.
Obstáculo probable: el veto de China
China
y Rusia han expresado su oposición a que la MSS se transforme en una misión de paz bajo bandera de la ONU. En debates previos, ambos países consideraron prematuro dicho cambio y argumentaron que Haití no cumple las condiciones de estabilidad necesarias para despliegues de paz.
China, en particular, ha advertido que no apoyará iniciativas que —desde su perspectiva— "interfieran" en la implementación del mandato vigente y ha señalado que "no hay paz que mantener" en Haití para justificar una operación de paz.
Existe la expectativa de que China pueda vetar una resolución que transforme o amplíe con carácter de paz la operación.

Clima tropical que afecta el Caribe podría impactar el sureste de Estados Unidos








