
Expectativa por el Nobel de la Paz: Trump compite con héroes anónimos
Internacionales04/10/2025

Los Premios Nobel comenzarán este lunes con el anuncio de sus ganadores, y Donald Trump estará en el centro de la atención. El presidente estadounidense ha reclamado públicamente el Premio Nobel de la Paz, aunque los expertos señalan otras candidaturas más relevantes, pero menos mediáticas.
El magnate republicano presume de haber puesto fin a siete conflictos desde su regreso a la Casa Blanca en enero, aunque los especialistas consideran estas afirmaciones exageradas. Trump sostiene que sería “un insulto” no recibir el Nobel de la Paz, que se anunciará el 10 de octubre. Sin embargo, sus recortes presupuestarios en salud y ayuda internacional, su política de “Estados Unidos primero” y su carácter divisivo reducen significativamente sus posibilidades.
“Es totalmente impensable”, opina Øivind Stenersen, historiador especializado en los premios Nobel, en declaraciones a la AFP. “Trump representa, en muchos aspectos, lo contrario de los ideales del Nobel. El premio busca promover la cooperación multilateral, por ejemplo, a través de la ONU. Trump rompe con ese principio, ya que actúa de forma unilateral”.
Karim Haggag, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), añade: “El Comité Nobel debería valorar si realmente existen logros claros en sus esfuerzos por restablecer la paz”. Cada año, decenas de miles de personas están habilitadas para presentar candidaturas al Nobel. En esta edición, hay 338 individuos y organizaciones nominados, aunque sus nombres se mantienen en secreto.
Conflictos olvidados
Una de las candidaturas que podría ajustarse mejor a los criterios del Nobel es la de la iniciativa sudanesa Células de Intervención Urgente, una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para alimentar y asistir a poblaciones afectadas por la guerra y el hambre.
También suenan como posibles ganadores organismos defensores de la libertad de prensa, como el Comité para la Protección de los Periodistas o Reporteros Sin Fronteras, tras un año especialmente trágico para la profesión, sobre todo en Gaza. “Nunca antes tantos periodistas habían sido asesinados en un solo año”, señaló Nina Grager, directora del Instituto de Investigación sobre la Paz en Oslo. Los ganadores del Premio Nobel reciben un diploma, una medalla de oro y un cheque por 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares).



Papa publicará “Dilexi te”, su primera exhortación que trata sobre la pobreza


Una mujer se impone se perfila como primera jefa del Gobierno en Japón









Comienzan en San Francisco los XI Juegos Nacionales Deportivos Escolares

