Simposio sobre autismo reúne a expertos internacionales en Santiago de los Caballeros

Actualidad04/10/2025Celia SantanaCelia Santana
Panel-sobre-autismo-Santiago-1140x694

En el marco de su 12.º aniversario, el Centro de Terapia Integral para Niños con Autismo (TINA), perteneciente al Patronato Cibao de Rehabilitación, se realizó el Simposio Internacional “El Trastorno del Espectro Autista: Desafíos Conductuales e Inclusión Escolar”, con la participación de los reconocidos especialistas internacionales Dr. Aníbal Gutiérrez y Dra. Marlene Sotelo, de la Universidad de Miami, celebrado en el Auditorio del  Hotel Residence Inn.
 

La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de la Junta Directiva del Patronato, Juan L. Reyes Eloy, quien ofreció las palabras de bienvenida, resaltando el compromiso de la institución con la inclusión y la formación de familias, profesionales y educadores. La conducción protocolar estuvo en manos de Sharmin Díaz y Liondy Osoria, quienes también tuvieron la responsabilidad de presentar a los conferencistas invitados.
 
La primera exposición correspondió al Dr. Aníbal Gutiérrez, quien abordó el tema de los desafíos conductuales en el espectro autista, ofreciendo estrategias basadas en evidencia para mejorar la conducta adaptativa de los niños y adolescentes. Posteriormente, la Dra. Marlene Sotelo desarrolló la conferencia “Inclusión escolar: retos y oportunidades”, enfocada en metodologías de enseñanza y adaptación curricular.
 
La jornada continuó con un panel de discusión, moderado por la comunicadora Grisbel Medina, en el que participaron los doctores internacionales y la Lic. María Hernández, directora del Centro TINA, quien compartió experiencias de casos trabajados en el país y las competencias desarrolladas por el centro en sus 12 años de servicio.
 
El espacio de preguntas abiertas al público constituyó uno de los momentos más enriquecedores del encuentro. Padres, profesionales y educadores plantearon inquietudes relacionadas con la práctica diaria, tales como:
•La influencia de la actividad física y los deportes en el desarrollo de niños con TEA.
•El manejo de conductas en niños no verbales y con mutismo selectivo.
•Estrategias para reducir autoagresiones y conductas disruptivas en entornos educativos.
•El trabajo con estudiantes con condiciones múltiples (TEA junto a discapacidad visual o auditiva).
•La transición de refuerzos comestibles a refuerzos sociales.
•Métodos para fomentar la socialización y el aprendizaje académico en contextos inclusivos.
 
Tanto el Dr. Gutiérrez como la Dra. Sotelo ofrecieron respuestas prácticas y recomendaciones adaptadas a cada caso, generando un diálogo cercano con los asistentes. El simposio concluyó reafirmando el compromiso del Patronato Cibao de Rehabilitación y del Centro TINA de continuar generando espacios de formación, actualización y acompañamiento para familias y profesionales.
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto