El hospital más grande del país, por fin en servicio total

Salud06/10/2025Raudy MotaRaudy Mota
1608779

Han pasado más de doce años desde que comenzaron los trabajos para transformar el antiguo hospital “Morgan” en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, un ambicioso complejo médico ubicado en el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional, que hoy se presenta como el centro hospitalario más grande y moderno de la República Dominicana.

 El Dr. Luis Eduardo Aybar, en honor a quien se nombra esta ciudad sanitaria, fue un médico destacado y gremialista que presidió la Asociación Médica Dominicana y la Cruz Roja Dominicana. Durante el huracán San Zenón convirtió su clínica en un hospital de socorro, lo que le valió gran reconocimiento en el país por sus aportes en cirugías y asistencia social.

 La Ciudad Sanitaria está compuesta por 13 instalaciones, de las cuales 10 fueron levantadas nuevas y tres se mantienen de del soporte anterior, como el viejo Cecanot, el Centro de Gastroenterología y el CEMADOJA. Entre los bloques modernos se encuentran el B1, Hospital Materno-Infantil; el B2, Consulta Externa; el C, Clínico-Quirúrgico; y el AI, nuevo Cecanot, área quirúrgica e imágenes. La inversión global ha superado los 18 mil millones de pesos, en una infraestructura de más de 152 mil metros cuadrados, diseñada bajo estándares internacionales y destinada principalmente a personas de escasos recursos.

 El único bloque que se mantuvo operando desde hace años fue el B2, que recibe entre 5,000 y 7,000 pacientes diarios en 22 especialidades médicas. En este mismo edificio se encuentra el laboratorio clínico más grande y moderno del país, con capacidad para pruebas de histocompatibilidad necesarias en trasplantes, gracias a un donativo del Banreservas.

 Pese a la magnitud del proyecto, gran parte del complejo permaneció cerrado durante años. El B1, con 196 camas, 74 de cuidados intensivos neonatal, 17 quirófanos digitales y una unidad académica completa, nunca se utilizó en su totalidad. Sus equipos de alta tecnología perdieron la garantía tras permanecer más de cuatro años sin uso, además de presentar filtraciones y problemas de construcción. El Bloque C, con 20 quirófanos, un helipuerto y la moderna Unidad de Quemados, también se mantuvo sin operar, afectado por deterioro físico y la pérdida de equipos. A esto se sumó la falta de funcionamiento del Centro Cerebrovascular, el Angiómetro, el resonador y el tomógrafo, que quedaron inhabilitados por problemas técnicos y estructurales. En el Bloque AI solo funcionaba el área administrativa, mientras que equipos multimillonarios se dañaban sin haberse usado.

 El 30 de septiembre de 2025 marcó un hito en la historia de la salud dominicana: el doctor José Joaquín Puello, encabezó la inauguración del Hospital Clínico-Quirúrgico, la última de las piezas faltantes para completar el complejo. Con este acto se alcanzó el 100% de la capacidad operativa de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. El mandatario destacó que este centro fortalecerá la atención hospitalaria en el país y que también servirá como ciudad universitaria de salud, donde se formarán médicos residentes en diversas especialidades, apoyados por áreas académicas, biblioteca digital, aulas, telemedicina y un auditorio moderno.

 La reapertura de la Ciudad Sanitaria supone un cambio importante para la población, sobre todo para los sectores más vulnerables que acceden a servicios médicos gratuitos de cuarto nivel, antes solo disponibles en el extranjero o en centros privados. Además, su presencia impulsa el desarrollo del mejoramiento social, con proyectos como el Parque Lineal y el crecimiento de comercios y servicios en la zona, aunque los comunitarios han denunciado cierto abandono en las periferias inmediatas del complejo.

 Con capacidad para más de mil camas, decenas de quirófanos especializados, unidades de trasplante, cuidados intensivos neonatales y un laboratorio único en el Caribe, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se erige como un referente nacional. 

 El doctor José Joaquín Puello, presidente del centro, quien ha luchado por más de una década para verlo en funcionamiento, expresó que este proyecto representa “el hospital de más alta capacidad del país al servicio de la población más vulnerable”.

 Hoy, el antiguo “Morgan” renace en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, como un hospital y como una verdadera ciudad de la salud que promete cambiar y el futuro de la medicina en la República Dominicana.

Por: Juliannie Santana

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto