
Egipto califica de “alentadoras” las negociaciones por Gaza en su tercer día de diálogo internacional
Internacionales08/10/2025

Las negociaciones por la paz en Gaza entraron este miércoles en su tercer día de conversaciones en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con un clima de optimismo creciente y el respaldo de varios mediadores internacionales. El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, calificó los avances como “alentadores” e invitó al mandatario estadounidense, Donald Trump, a asistir a la eventual firma de un acuerdo que ponga fin a la guerra si se logra concretar el plan de paz propuesto por Washington.
Según informó la televisión estatal Al Qahera News, las delegaciones de alto nivel de Israel y Hamás retomaron el diálogo hacia las 11:00 de la mañana (hora local), con la participación de representantes de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos. La jornada se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad en el balneario del mar Rojo, donde los mediadores buscan allanar el camino hacia un cese definitivo de las hostilidades.
El ambiente en la región también mostró signos de calma: por tercera noche consecutiva, la Franja de Gaza no registró víctimas mortales durante la madrugada. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad gazatí confirmó que el martes ocho palestinos murieron y 61 resultaron heridos en ataques del ejército israelí.
Participación y objetivos del diálogo
En esta ronda participan directamente los jefes de inteligencia de Egipto y Turquía, el primer ministro y canciller de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, y el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien lidera la delegación estadounidense. Las conversaciones se centran en los mecanismos para poner fin a la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación de los 48 rehenes que permanecen en manos de Hamás, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.
El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, declaró que el movimiento islamista está “listo para poner fin a la guerra”, aunque exigió “garantías firmes” de que Israel detendrá su ofensiva militar y cumplirá los acuerdos. El dirigente, que sobrevivió a un bombardeo israelí en Doha el pasado septiembre, confirmó que ambas partes ya intercambiaron listas de prisioneros, lo que consideran un paso clave para avanzar en la negociación.
El plan de Trump y la supervisión internacional
El plan impulsado por el presidente Donald Trump contempla tres etapas: el intercambio de rehenes, la desmilitarización de la Franja de Gaza y la apertura de un proceso de diálogo que podría derivar, a largo plazo, en la creación de un Estado palestino, posibilidad que Israel ha rechazado por ahora.
Una fuente palestina citada por EFE aseguró que la delegación de Hamás insiste en la necesidad de una supervisión internacional efectiva que garantice el cumplimiento de Israel en cuanto al cese de las operaciones militares y la retirada total de sus tropas del enclave. Pese a los desacuerdos, los mediadores consideran que esta tercera jornada en Egipto podría marcar un punto de inflexión hacia la tan esperada tregua permanente en Gaza.
EFE


El Gobierno dispone agilizar la construcción de 12 planteles y 158 nuevas aulas en SDN


La Alcaldía de Santiago entrega totalmente remozada la Casa Club de Arroyo Hondo




Soldados de Guatemala se entrenan como fuerza de relevo de la ONU





Estudiante gana medalla de bronce en Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Chile





Tras fallo, crédito de USD$2 MM tomado por Tatis Jr. le saldrá por USD$34 MM

