Haití, al borde del colapso, periodista denuncia complicidad entre bandas y Gobierno

Internacionales18/10/2025Celia SantanaCelia Santana
2024-03-07T200715Z_72307149_RC2XG6ASY8I4_RTRMADP_3_HAITI-VIOLENCE

El secretario general de SOS Journalistes en Haití, Joseph Guyler Delva, alertó durante la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que la situación en Haití ha alcanzado niveles de caos extremo, y sostuvo que algunos funcionarios del Gobierno estarían colaborando con las bandas armadas que dominan gran parte del país.

Durante su intervención, Delva relató el caso desgarrador de un bebé asesinado por una banda criminal, tras ser arrancado de los brazos de su madre y arrojado a un incendio provocado por los delincuentes. “Los periodistas ni siquiera pudieron hablar mucho al respecto porque temían a las bandas, apoyadas por el Gobierno. Hay que decir que las bandas no actúan solas”, afirmó el comunicador.

Delva también reveló que ha sido blanco de amenazas de muerte, razón por la cual se ha visto forzado a refugiarse en Miami, Estados Unidos, desde donde continúa su labor periodística y de denuncia. El veterano periodista lamentó que Haití se haya convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, al estar prácticamente en manos de bandas armadas.

“Cuando tienes bandas que dirigen el país y dicen lo que hay que hacer, si sigues vivo es por voluntad de las bandas. En cualquier momento te pueden matar”, advirtió. Aseguró que los reporteros que investigan corrupción, abusos de poder y violaciones de derechos humanos enfrentan constantes amenazas y riesgos a su integridad física.

Cifras alarmantes

La crisis de seguridad que sacude a Haití ha provocado más de 4,000 homicidios en el primer semestre de 2025, según organismos internacionales. A esto se suma el alarmante aumento de personas desplazadas: más de 1.4 millones de haitianos han abandonado sus hogares debido a la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lo que representa la cifra más alta registrada en la historia del país.

Intervención internacional

En un intento por contener el colapso, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado 30 de septiembre una resolución impulsada por Estados Unidos para desplegar la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), que sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia. Esta última no logró avances significativos desde su implementación en 2024.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto