Cuba asegura no ha recibido ninguna ayuda concreta de EE.UU. tras el paso del huracán Melissa

Internacionales31/10/2025Celia SantanaCelia Santana
7a58e8a8469d9bb106a0019b9a78aa25

El gobierno de Cuba afirmó este viernes que no ha recibido ninguna ayuda concreta de Estados Unidos tras el devastador paso del huracán Melissa, pese a las declaraciones públicas del Departamento de Estado sobre su disposición a ofrecer asistencia humanitaria al país caribeño.

En una declaración enviada a The Associated Press, el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío precisó que, hasta la fecha, no se ha recibido propuesta oficial ni envío de apoyo material desde Washington. “Solo conocemos declaraciones públicas, que no equivalen ni es como se canaliza ayuda en casos de desastre”, señaló el funcionario.
“Hasta ahora, Estados Unidos no ha formulado ofrecimiento de ayuda concreta alguna. Sí lo han hecho otros países y organizaciones internacionales”, agregó.

La víspera, el Departamento de Estado estadounidense emitió un comunicado en el que aseguró que “Estados Unidos está listo para ayudar al pueblo cubano” tras el paso del huracán, y que brindaría “asistencia humanitaria inmediata, directamente o a través de socios locales” capaces de entregarla a los más necesitados.

Sin embargo, el gobierno cubano sostiene que no ha recibido ningún contacto oficial por los canales diplomáticos habituales. Fernández de Cossío recordó que Cuba mantiene mecanismos establecidos desde hace años para recibir donaciones de familiares y organizaciones desde Estados Unidos.

El huracán Melissa azotó el oriente de Cuba el miércoles con fuertes vientos e inundaciones, que arrasaron cosechas —entre ellas plátano, yuca y café—, derribaron viviendas y afectaron la red eléctrica y telefónica, aunque no se registraron víctimas mortales.

Más de 735.000 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables antes del impacto del ciclón, que también dejó decenas de muertos en Jamaica y Haití. La emergencia llega en medio de una profunda crisis económica en la isla, marcada por el desabastecimiento de alimentos y combustibles, apagones prolongados y una creciente ola migratoria.

Las relaciones entre La Habana y Washington se encuentran en su punto más tenso desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado por su secretario de Estado, Marco Rubio, quienes han reforzado el embargo y las sanciones que pesan sobre Cuba desde hace más de seis décadas.

Las medidas incluyen restricciones de viaje, sanciones a navieras que transportan combustible hacia la isla y multas a empresas extranjeras que comercian con el gobierno cubano. Pese a ello, Estados Unidos mantiene su discurso de apoyo “al pueblo cubano”, aunque la falta de una propuesta formal de cooperación tras el huracán ha sido interpretada por las autoridades de La Habana como una incongruencia entre la retórica y la acción.

Yahoo Noticias

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto