
Donald Trump advierte una posible acción militar en Nigeria para “eliminar a terroristas islámicos”
Internacionales02/11/2025
Celia Santana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que ha ordenado al Departamento de Guerra prepararse para una “posible acción” militar en Nigeria con el objetivo de “eliminar a los terroristas islámicos” responsables —según él— de la “matanza de cristianos” en el país africano.
“Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, Estados Unidos detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo esas horribles atrocidades”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
Trump aseguró que la posible intervención sería “rápida, despiadada y dulce”, y afirmó haber instruido a las Fuerzas Armadas para que estén “listas para actuar” si la situación no mejora. Además, instó al Gobierno de Nigeria a “moverse rápido” para frenar la violencia contra comunidades cristianas.
Una advertencia con trasfondo religioso y político
El mensaje eleva el tono respecto a otro publicado el viernes, cuando el presidente estadounidense denunció una “masacre de cristianos” en Nigeria y anunció que lo declaraba “país de especial preocupación”, una categoría reservada para naciones involucradas en graves violaciones de la libertad religiosa. Trump ha centrado gran parte de su retórica reciente en la defensa de comunidades cristianas perseguidas en África y Medio Oriente, vinculando el tema a su agenda de política exterior y a su discurso de seguridad internacional.
Nigeria rechaza las acusaciones
El Gobierno de Nigeria, presidido por Bola Ahmed Tinubu, rechazó las declaraciones del mandatario estadounidense, calificándolas de “inexactas y desproporcionadas”. En un comunicado, el Ministerio de Información señaló que los comentarios de Trump “no reflejan la realidad sobre el terreno”, y reafirmó el compromiso del país con la lucha contra el terrorismo, la protección de todos los ciudadanos y la promoción de la armonía interreligiosa.
El noreste de Nigeria vive desde 2009 una violenta insurgencia encabezada por Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), grupos que buscan imponer un Estado islámico en la región. Según cifras oficiales, más de 35.000 personas han muerto y 2,7 millones han sido desplazadas, principalmente en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger.
Contexto de crisis y posibles repercusiones diplomáticas
La advertencia de Trump ocurre en medio de una creciente tensión diplomática entre Washington y Abuja, mientras Nigeria busca reforzar su cooperación militar con aliados regionales para combatir el extremismo. Analistas advierten que una eventual intervención estadounidense podría complicar la estabilidad regional y reavivar tensiones religiosas internas, en un país de mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. De concretarse, sería la primera operación militar estadounidense directa en territorio nigeriano, marcando un giro significativo en la política exterior de Trump hacia África.
EFE




Rusia confiesa que mantiene contactos con Venezuela para ayudar a Maduro

Más de 150 periodistas muertos en 2025, dos tercios en conflictos armados














