Donald Trump pide a senadores republicanos poner fin al cierre del Gobierno: “Es hora de hacer lo que hay que hacer”

05/11/2025Celia SantanaCelia Santana
Captura-12

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este miércoles a los senadores republicanos a acabar con la obstrucción parlamentaria y reabrir el Gobierno federal, en medio de la paralización administrativa más prolongada en la historia del país. Durante un desayuno con legisladores en la Casa Blanca, Trump advirtió que el cierre gubernamental ha tenido un impacto político negativo para el Partido Republicano y pidió a sus correligionarios “actuar con determinación” para resolver el estancamiento. “Debemos reabrir el Gobierno. Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer. Acaben con la obstrucción parlamentaria”, expresó el mandatario al inicio de su intervención.

Un pulso dentro del propio partido

El encuentro se produce en medio de un tenso debate interno. Varios senadores republicanos rechazan eliminar el umbral de 60 votos necesario para aprobar leyes clave —una regla que garantiza la participación del partido minoritario, actualmente los demócratas—, argumentando que suprimirla podría volverse en contra del partido si cambian las mayorías en el futuro.

Trump, sin embargo, ha insistido en abolir el filibusterismo, lo que permitiría aprobar la ley de financiamiento con una mayoría simple, agilizando el fin del cierre. La reunión coincidió con el día 34 del cierre parcial del Gobierno federal, que ya amenaza con superar el récord de 35 días registrado entre diciembre de 2018 y enero de 2019, también bajo su administración.

 
El cierre más largo de la historia

El actual bloqueo presupuestario ocurre justo después de la victoria demócrata en varias elecciones estatales y marca el cuarto cierre de gobierno vivido por Trump entre sus dos mandatos (2017-2021 y desde 2025). El más extenso hasta ahora fue el de finales de 2018, cuando el entonces presidente exigió 5,700 millones de dólares para construir el muro fronterizo con México, promesa emblemática de su campaña. Aquella disputa dejó a más de 800,000 funcionarios sin salario durante más de un mes, hasta que un acuerdo temporal permitió reabrir las agencias federales.

El mandatario republicano enfrentó también otros dos cierres breves en 2018: uno en enero, motivado por el debate sobre los “dreamers”, jóvenes inmigrantes amparados por el programa DACA; y otro en febrero, provocado por una maniobra del senador Rand Paul, crítico del gasto público.

Una larga historia de crisis presupuestarias

Desde 1980, Estados Unidos ha experimentado 15 crisis presupuestarias, de las cuales 12 derivaron en cierres parciales del Gobierno. La mayoría ocurrieron bajo administraciones con el Congreso dividido entre partidos opuestos, aunque Trump ha enfrentado cierres incluso con control republicano en ambas cámaras.

Durante la administración de Joe Biden (2021-2024), se evitaron cierres inminentes en noviembre de 2023 y marzo de 2024, gracias a acuerdos de última hora. Sin embargo, a finales de 2024 —ya con Trump nuevamente electo— solo un pacto de emergencia presupuestario impidió una nueva parálisis federal.

El actual cierre, de prolongarse más allá de esta semana, rompería todos los récords históricos y añadiría otra crisis política a la compleja gestión del presidente Trump, quien busca mantener la unidad dentro del Partido Republicano frente a un Congreso profundamente dividido.

Infobae

Últimas publicaciones

Lo más visto