Diferencias entre alimentación, nutrición y dietas, según expertos

Curiosidades15/06/2023Prensa TNI 51Prensa TNI 51
alimentos

La base de la salud tiene sus cimientos en la buena alimentación a fin de garantizar los nutrientes necesarios para hacer las actividades de cada día.

Esto incide en la cantidad de comidas que tenemos al día y lo que incluimos en ellas, es decir el tipo de alimento que ingerimos.

Hay alimentos que tienen un gran aporte calórico y un bajo nivel nutricional; es aquí cuando podemos comer mucho sin darle los nutrientes, vitaminas y sustancias que necesita nuestro cuerpo para funcionar.

Cuando hacemos comidas ricas en calorías y carbohidratos hay una tendencia a aumentar el peso corporal y a debilitar algunas funciones de nuestro cuerpo.

Esto trae enfermedades y dolencias que luego las podemos tratar con medicamentos y los tratamientos que recomiendan los especialistas.

Sin embargo, cuando atendemos lo que ingerimos podemos prevenir enfermedades y mantenernos saludables.

Alimentación, nutrición y dietas

_105055265_bandejapaisa

Por estar estrechamente relacionadas podemos caer en el error de confundir los términos alimentación, dietas y nutrición, que solemos usar indistintamente para referirnos a lo que ingerimos.

Según una investigación de Euroinnova la comida o alimentación es cualquier cosa que se come para proporcionar energía, nutrientes y placer. Mientras que la dieta es un plan o régimen que puede ser seguido por un individuo para mejorar su salud a través ciertos alimentos seleccionados.

La nutrición es uno de los pilares de la salud, enfocada en los alimentos, la dieta y  cómo afectan la salud para prevenir enfermedades.

Comer bien si hacer dieta

plato-de-comida-con-verdura

El secreto de comer bien es incluir alimentos que nos proporcionen los nutrientes para el funcionamiento de nuestro organismo y podamos realizar las actividades de cada día.

Los alimentos recomendados para lograr este objetivo, de acuerdo al portal Go Red for Women, son: frutas y verduras, cereales integrales, frijoles y legumbres, frutos secos y semillas, pescado azul que aporta ácidos grasos omega-3,  aves sin piel, proteínas magras de origen animal y proteínas vegetales.

Los alimentos no recomendados son los ultraprocesados, fritos, azucarados, grasas trans y con aditivos químicos.

Otros consejos

A la hora de elegir lo que vamos a comer es importante tener en cuenta las opciones más saludables, revisar los nutrientes de  los alimentos; verificar si tienen aditivos químicos, vigilar las porciones de alimentos en cada comida y comer en casa preferiblemente.

Elaborar un menú semanal también ayuda a controlar y tener conciencia cierta de lo que comemos cada día.

Te puede interesar

Lo más visto