
Francia abre un museo dedicado a los perros; el segundo más grande del planeta
Curiosidades19/07/2025

Francia ha abierto su primer museo dedicado exclusivamente a los perros, un espacio dog friendly donde los visitantes pueden recorrer la exposición acompañados por sus mascotas. Ubicado en la localidad de Aubervilliers, al norte de París, este recinto se posiciona como el segundo museo canino más grande del mundo, solo superado por su homólogo en Nueva York.
El protagonista del día inaugural fue Spartacus, un imponente terranova de pelaje blanco y negro que posó con naturalidad ante las cámaras junto a su dueña. Como él, muchos otros canes forman parte activa del público, lo que convierte al lugar en una experiencia única. “Tenemos hasta dos parques para perros al pie del edificio para que puedan correr antes de entrar”, explicó a EFE Dorothée Fabre, directora del museo y de la mediateca adjunta.
Un homenaje cultural al mejor amigo del hombre
Inaugurado el pasado 15 de mayo, el museo se encuentra en la sede de la histórica Centrale Canine, institución que desde 1881 coordina la comunidad canina francesa. El espacio cuenta con más de 500 metros cuadrados de exposición que reúnen esculturas, grabados, tapices y objetos tan curiosos como botones antiguos o perreras de viaje utilizadas en la época de Napoleón III.
La primera pieza que recibe al visitante es la ficha del Libro de Orígenes Francés de 1885, que registra oficialmente al primer perro reconocido en el país, Marco. Junto a ella, una colección de cromos británicos de 1912 —originalmente incluidos en paquetes de tabaco— ofrece ilustraciones de razas caninas con descripciones técnicas, un reflejo del valor cultural del perro en la sociedad.
La exposición incluye desde publicidad moderna hasta arte precolombino, pasando por obras contemporáneas como los dibujos a bolígrafo de Julie Salmon, que aportan delicadeza al recorrido. Gran parte del acervo proviene de donaciones privadas, como la del veterinario militar Michel Contart, quien legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, y la musicóloga Marcelle Benoît, coleccionista de piezas dedicadas a chihuahuas y crestados chinos.
Un proyecto con vocación educativa y terapéutica
El museo nace de un proyecto que comenzó hace más de 15 años, con la creación de una mediateca especializada inaugurada en 2011. El impulso definitivo llegó con una renovación en la dirección de la Centrale Canine y el deseo de abrir el espacio al gran público. “Queríamos que esta antigua casa se convirtiera en una verdadera Casa del Perro”, expresó Fabre, refiriéndose al edificio de cinco pisos que lo alberga.
A partir de septiembre, se ofrecerán visitas temáticas y talleres escolares, tras el éxito de una jornada de puertas abiertas en la que niños de Aubervilliers participaron en actividades como lectura con perros y talleres de arte. “Muchos niños llegan con miedo, pero después de unas horas ya los están cepillando y paseando”, cuenta Fabre. También destacó el papel terapéutico del perro: “Premiamos a una enfermera de Bretaña que acompañaba a adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto”.
Arte canino con sello español y proyección internacional
El museo también exhibe obras de artistas españoles, como el escultor sevillano Chiqui Díaz, ganador del Premio de Bellas Artes de la Centrale Canine en 2021, o el pintor Miguel Ángel Moraleda, cuyos retratos representan razas asociadas a distintas regiones de Francia.
Pese a que Aubervilliers no es un destino turístico tan conocido como el centro de París, el museo ha generado un fuerte interés internacional. Tras su apertura, se volvió viral en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Reino Unido, además del público francés.
“Mucha gente llega solo por el boca a boca digital”, afirma Fabre, quien estima una asistencia mensual de entre 400 y 500 personas cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización y tienda. “Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro”, concluyó Fabre. “Están en nuestras casas, en nuestra literatura, en el cine, en nuestras historias. Lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que han ocupado —y siguen ocupando— en la vida humana”.
Yahoo Noticias






Senpa y Medio Ambiente arrecian operativos contra extracción ilegal de materiales



