Los perros perciben a las personas como si fueran otros perros

Curiosidades03/07/2023Mila MatosMila Matos
perritos

Los perros leen el lenguaje corporal de los humanos y de otros perros con las mismas regiones del cerebro, aunque también usan regiones olfativas para reconocer a otros individuos. Aunque los lóbulos temporales caninos y humanos evolucionaron de manera completamente independiente, aparentemente llegaron a conclusiones muy similares.

Los perros son animales sociales que conviven con humanos y otros animales. Para interactuar con ellos, los perros necesitan ser capaces de percibir y procesar la información visual que les proporcionan los cuerpos y las caras de otros seres vivos. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué regiones del cerebro de los perros se activan cuando ven cuerpos y caras? ¿Son similares a las de los humanos?


Un estudio reciente liderado por la Universidad de Viena y publicado en la revista Communications Biology ha tratado de responder a estas preguntas mediante el uso de la resonancia magnética funcional (fMRI).

Escáner cerebral
Los investigadores realizaron escáneres cerebrales a 15 perros y 40 humanos mientras les mostraban imágenes de cuerpos y caras de diferentes especies, así como objetos inanimados. Luego, compararon las respuestas cerebrales de ambos grupos usando técnicas estadísticas y multivariadas.

Los resultados mostraron que tanto los perros como los humanos tienen regiones específicas en el lóbulo occipito-temporal que se activan más cuando ven cuerpos y caras de seres vivos que cuando ven objetos inanimados.


Estas regiones forman parte de la vía visual ventral, que se encarga de procesar la forma, el color y la identidad de los estímulos visuales. Además, estas regiones son análogas entre las dos especies, es decir, tienen una ubicación y una función similares.

Diferencias asombrosas
Sin embargo, también se descubrieron algunas diferencias entre los perros y los humanos. Por ejemplo, los humanos tienen regiones más especializadas para reconocer las caras humanas que las caras de otras especies, mientras que los perros no muestran esta preferencia.

Además, los perros tienen representaciones neuronales de las caras y los cuerpos en regiones olfativas, lo que sugiere que integran la información visual y olfativa para reconocer a otros individuos.

Al igual que los humanos y sus parientes cercanos (primates), los perros también tienen una región del cerebro en el lóbulo temporal que se especializa en la percepción visual de la postura, dijeron los investigadores.

Aunque los lóbulos temporales caninos y humanos evolucionaron de manera completamente independiente, aparentemente llegaron a conclusiones muy similares.

Mecanismo común
El estudio concluye que los perros y los humanos comparten un mecanismo común para percibir los cuerpos y las caras de otros animales, que se basa en regiones occipito-temporales análogas.

Este mecanismo podría tener un origen evolutivo común o haber surgido por convergencia debido a la convivencia entre ambas especies.

El estudio también revela que los perros tienen particularidades propias en su procesamiento visual, que podrían estar relacionadas con su adaptación al entorno y su comunicación con otros animales.

Te puede interesar

Lo más visto