

El director del Instituto Técnico Superior Comunitario, Lic. Pedro Antonio Quezada Cepeda, afirmó que el ITSC junto con la oportunidad 14-20, son mecanismos óptimos para erradicar la problemática de aquellos jóvenes que ni trabajan ni estudian (ninis), e insertarlos a la vida productiva.
Quezada, realizó un recuento histórico desde la fundación del Instituto. El mismo dijo que iniciaron su labor docente en enero del 2013, asimismo, se refirió a los detalles de la oferta curricular que brinda 27 carreras, distribuidas en 7 áreas principales; salud, informática, artes, hostelería, construcción, industrial y electromecánica.
En ese orden, la casa de estudios también ofrece talleres y cursos, con el objetivo de potencializar el talento artístico y la criticidad de sus estudiantes. Dentro de los cuales se destacan el teatro, la oratoria, los cine fórums, pantomimas y el canto y el baile. También en el ámbito deportivo se ofrecen diversas disciplinas como son softball, baloncesto y voleibol.
El rector aprovechó la cita en las inmediaciones de TNI canal 51 para desglosar los requisitos de ingreso a la institución educativa.
“Acta de nacimiento original. Certificado de bachiller original. Récord de notas original firmado y sellado por el Distrito Escolar Copia de cédula de identidad. Dos fotos 2×2.” Enumeró Quezada
También el licenciado mencionó, que el visto bueno para el ingreso al centro de educación superior se da luego de superar las pruebas de admisión de Lengua Española y Matemáticas, al igual que la prueba de Ley POMA y la prueba Psicométrica.
En el aspecto económico, cuentan con un presupuesto de 600 millones que sirven para financiar el funcionamiento del Instituto y como subsidio a la matricula estudiantil. “Una carrera cuesta 3,500 pesos, prácticamente gratis”. Dice Quezada.
Para culminar con la entrevista en el programa Matinal 51, Pedro Quezada, realizó un llamado al Estado a aumentar el presupuesto de la casa de formación y respectivamente a los jóvenes a estudiar y formarse para que puedan mejorar sus condiciones laborales y por ende su calidad de vida.
Por Kiry Jiménez