Dormir menos de 5 horas aumenta el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según nuevo estudio

Curiosidades20/10/2023Prensa TNI 51Prensa TNI 51
como-dormir-rapido_39fd6d1c_1255853773_230228104408_1280x720

Un estudio genético realizado por investigadores del University College London (UCL) ha descubierto una asociación significativa entre la privación crónica del sueño y el desarrollo de síntomas depresivos.

Históricamente, dormir mal se ha considerado una consecuencia de una mala salud mental. Sin embargo, esta investigación revierte esta creencia y sugiere una conexión más compleja entre el sueño y las enfermedades mentales.

Como afirma la UCL, “Tenemos este escenario del huevo y la gallina entre una duración subóptima del sueño y la depresión (…). Utilizando la susceptibilidad genética a la enfermedad, determinamos que es probable que el sueño preceda a los síntomas depresivos, y no al revés”, dice Odessa S. Hamilton, autora del estudio.

La investigación implicó el análisis de datos genéticos y de salud de 7,146 participantes reclutados en el Estudio Longitudinal del Envejecimiento ELSA en Inglaterra. Al evaluar la predisposición genética de los individuos, el estudio reveló que aquellos con una mayor probabilidad genética de dormir poco tiempo (menos de cinco horas por noche) tenían un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos en un lapso de 4 a 12 años.

Sorprendentemente, las personas con una predisposición genética a la depresión no tenían más probabilidades de dormir mal.

Según Olesya Ajnakina de la UCL, “la duración del sueño breve y prolongada, junto con la depresión, son factores que contribuyen en gran medida a la carga de salud pública y son altamente hereditarios”. El estudio marca un paso esencial para desentrañar la compleja interacción de la genética, el sueño y los síntomas depresivos, sentando las bases para futuras investigaciones en esta área.

Además, en un análisis no genético, los investigadores descubrieron una interesante correlación entre el sueño excesivo y los síntomas depresivos. Aquellos que dormían más de nueve horas tenían 1.5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en comparación con los individuos que dormían un promedio de siete horas.

Este descubrimiento añade profundidad a la comprensión del papel del sueño en la salud mental y destaca la importancia de una mayor exploración, especialmente en el contexto de una población que envejece.

Te puede interesar

Lo más visto