
No tener sexo, ni comer carne: la historia de algunos mitos de la Semana Santa
Curiosidades29/03/2024 Celia Santana
Celia Santana
Buscamos la historia detrás de los mitos de Semana Santa y descubrimos que lo de no comer carne viene desde el inicio del cristianismo y que, a pesar de que la iglesia no prohíbe explícitamente tener relaciones sexuales durante ese tiempo, este fue un dogma adoptado en Latinoamérica y fundamentalmente en Colombia. Además, que en 1527 se hacían misas de 40 horas.
La Semana Santa es el momento en el que los cristianos recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Por ello, representa un momento clave de su fe y hay rituales y costumbres que se respetan en estas fechas, pero hay una duda alrededor de las mismas. Conoce qué dice la Iglesia sobre tener relaciones estos días.
El tiempo de reflexión y preparación en la Cuaresma se consagra en los días santos, ya que son la base de la fe cristina los acontecimientos que se recuerdan.
"Gracias a sus heridas fuimos sanados. Todos andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el Señor hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros. Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca; como cordero, fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció ante su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca", se señala en el pasaje Isaías 53:5b-7. La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección.


Cinco detenidos por muerte del nieto de Robert De Niro tras sobredosis en NY



El huracán Melissa iguala récords históricos al tocar tierra en Jamaica


El impacto de los videojuegos en la salud mental: ¿Beneficios o riesgos?



Niños y chatbots: alertan sobre riesgos emocionales en la infancia







IDOPPRIL busca fortalecer lazos de cooperación a beneficio de trabajadores en Santiago

Embajada Dominicana fortalece lazos con su comunidad en el sur de Chile



