Costa Rica conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión con el lema ¡Mida su presión arterial, contrólela, viva más tiempo!

Salud 22 de mayo de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
cri-webinar-dia-hipertension

En el marco de la implementación en Costa Rica de la iniciativa HEARTS, el pasado 17 de mayo Costa Rica se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión bajo el lema "¡Mida su presión arterial, contrólela, viva más tiempo!". Para esta ocasión, se organizó un webinar en colaboración entre el Ministerio de Salud de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica, la Asociación Costa Rica Saludable, la Fundación Paliación y Prevención de Enfermedades Crónicas y Escuelas en Movimiento del Cantón de Garabito -Provincia de Puntarenas. 

La actividad fue un esfuerzo conjunto para sensibilizar a la población sobre la importancia del monitoreo de la presión arterial y la reducción del consumo de sal, como aspectos claves para controlar la primera cusa de muerte entre la población costarricense en la actualidad.

La apertura estuvo a cargo del Dr. Jorge Victoria, Asesor de Prevención y Control de Enfermedades de la OPS/OMS en Costa Rica, y la Dra. Adriana Blanco-Metzler, investigadora de INCIENSA. Ambos destacaron la relevancia de medir y controlar la presión arterial para prevenir enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el país desde 1970. La Dra. Blanco también presentó los resultados del concurso de arte infantil organizado por la Liga Mundial de la Hipertensión en el marco de esta conmemoración, donde se destacaron las ilustraciones de varios niños y niñas de Costa Rica.

La moderadora del evento, Dra. Hilda Núñez-Rivas, investigadora del INCIENSA, facilitó las sesiones que siguieron, proporcionando un marco de referencia para los asistentes. El Dr. Andrés Rosende, cardiólogo del equipo HEARTS de la OPS/OMS en Washington D.C., presentó la iniciativa HEARTS en las Américas, enfatizando en el manejo integral de la hipertensión y el riesgo cardiovascular con un enfoque en la calidad del cuidado.

 La conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión cierra las actividades desarrolladas en el país durante la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que este año se desarrolló del 13 al 19 de mayo. Sobre este tema, la Dra. Rommy Reñazco, especialista en Nutrición Renal, abordó el tema "La sal oculta, el enemigo de la hipertensión". La Dra. Reñazco subrayó cómo el consumo excesivo de sal, muchas veces inadvertido en nuestra dieta diaria, es un factor determinante en el desarrollo de la hipertensión. Su presentación hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de reducir la ingesta de sal y sodio para mejorar la salud cardiovascular.

El evento concluyó con unas palabras a cargo del Dr. Alfonso Tenorio, Representante de la OPS/OMS en Costa Rica,  quien destacó la importancia de este día especial dedicado a combatir uno de los principales factores de riesgo para mortalidad prematura a nivel mundial. Tenorio reconoció el esfuerzo interinstitucional de Costa Rica en abordar la hipertensión y subrayó el papel crucial de la atención primaria en este avance. Resaltó la fortaleza del sistema de atención primaria de Costa Rica y su capacidad para aplicar un enfoque cada más integral, utilizando la experiencia adquirida en el manejo de enfermedades transmisibles para controlar la hipertensión y otras enfermedades no transmisibles.

El Día Mundial de la Hipertensión 2024 en Costa Rica reunió a expertos en un esfuerzo colectivo para alzar la voz en la lucha contra la hipertensión, reducir el consumo de sal y promover estilos de vida más saludables.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto