
Moscú registra el día más caluroso en 122 años en medio de ola de calor histórica en Europa
Internacionales12/07/2025

La capital rusa vivió este sábado su jornada más calurosa en más de un siglo, al alcanzar una temperatura récord de 34,6 grados Celsius, en medio de una intensa ola de calor que ha sorprendido al país y golpea con fuerza distintas regiones de Europa. La cifra supera el récord anterior establecido el 12 de julio de 1903, cuando se registraron 34,5 ºC, según informó el Servicio Meteorológico ruso.
“Hoy se ha batido el récord de hace 122 años. Se trata de una temperatura extrema”, confirmó Román Vilfand, director científico del organismo, a la agencia Interfax. Este fenómeno inusual para Moscú ya se ha extendido por cinco días consecutivos con temperaturas que exceden en más de 10 grados la media histórica de julio. Aunque se espera un alivio climático la próxima semana, con lluvias y descenso de temperaturas, los expertos advierten que estos extremos son parte de una tendencia global impulsada por el cambio climático. Durante este año, Moscú también ha experimentado anomalías térmicas extremas, como una semana de calor veraniego en primavera y temperaturas invernales en pleno mes de mayo.
Más de 2.000 muertes por ola de calor en Europa
Mientras Moscú rompe récords, un reciente estudio del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical reveló que más de 2.300 personas murieron en solo 12 ciudades europeas a causa de la ola de calor que azotó al continente entre finales de junio y comienzos de julio.
Según los investigadores, dos tercios de esas muertes están directamente vinculadas al cambio climático inducido por la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles fósiles. “El calor extremo es un asesino silencioso. La mayoría de las muertes ocurren en hogares o centros médicos, fuera del radar público”, advirtió Gary Konstantinoudis, bioestadístico y coautor del estudio.
Entre las ciudades más afectadas se encuentran Milán, con 317 fallecimientos, y Londres, con 273, de los cuales 171 se atribuyen directamente al calentamiento global. Otras urbes como París, Barcelona y Roma también registraron cifras elevadas de mortalidad.
Impacto creciente y silencioso
Los adultos mayores representan la población más vulnerable: el 88% de las muertes vinculadas al calor ocurrieron en personas de más de 65 años. Muchos de estos fallecimientos se produjeron sin acceso a medidas preventivas adecuadas, lo que pone en evidencia la falta de preparación ante fenómenos climáticos extremos.
En paralelo, las temperaturas récord han alterado la vida cotidiana en diversos países. En Francia, se suspendieron clases; en Italia, los incendios forestales se intensificaron, y en España e Inglaterra, junio fue oficialmente el mes más caluroso desde que existen registros. Incluso el mar Mediterráneo rompió récords, con una temperatura superficial superior a los 27 ºC.
El informe insiste en que el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que cobra vidas, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, y cuya dimensión muchas veces se subestima por su invisibilidad en la cobertura pública.
Fuente: Infobae


Rescate tras naufragio en Juanillo afectado por sargazo y baja visibilidad



Gerente de McDonald’s muere apuñalada por una empleada tras una discusión







Sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter se sintió cerca de Hato Mayor

