'The Acolyte' - Una historieta de Star Wars

Cine 06 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
128126 (1)

Ni entiendo ni quiero entender por qué no se proyectan más a menudo series de televisión en las salas de cine. Series como 'Juego de tronos', 'Stranger Things' o 'Fundación', cuyo primer episodio podría haber sido concebido como una película para proyectarse en IMAX. Por poner ejemplos con muchísimo potencial. Ahí están Jesucristo y 'The Chosen' para ponerlo de manifiesto. Ahí está sin ir más lejos 'The Mandalorian' dando el salto a la gran pantalla tras tres temporadas (y media)... 

He tenido la oportunidad de ver en una sala de cine los dos primeros episodios de 'The Acolyte'. Como en su momento pude ver los seis de 'La peste' o de 'Antidisturbios'. Y por supuesto sale ganando, incluso de cara a alguien como un servidor que hace tiempo que admite estar desconectado del universo de Star Wars. No me convenció la última trilogía, cuya última entrega siquiera he visto. Abandoné la mencionada 'The Mandalorian' a mitad de su primera temporada, tan sólo ví dos episodios de 'Ahsoka', la de 'Obi-Wan Kenobi' es como si no existiese...

Y mucho me temo que 'The Acolyte' no va a ser la agradable excepción que fue 'Andor', la única producción reciente de la saga a la que no le ha pasado (tanta) factura pertenecer a una franquicia como la de Star Wars y a una compañía como Disney. La única, al menos de lo que tengo visto, claro está, que ha sabido expandir la marca y proponer algo que se sienta nuevo, fresco, propio y diferente. Algo que además pueda valerse por sí mismo y funcione al margen de una franquicia (y sus fans) a la que se le tiene demasiado respeto (o escasa fe) como para correr riesgos.

Es verdad que resulta difícil y complicado juzgar una serie sólo por dos episodios como por ejemplo ha dejado muy bien 'Sugar'. Dos episodios que, aún vistos en una pantalla grande en la que lucen como es debido, pueden dar rienda suelta a los prejuicios de cada cuál... si bien no quiera entrar "en eso", por más que algo haya "de eso". En mi caso, se trata, sobre todo, de la sensación, manifiesta, como tantas producciones de gran estudio, de estar atada de pies y manos. De tener y conceder un escaso margen de maniobra, ya se quiera o no se pretenda forzar.

De postureo y ser poco más que lo mismo, ahora con un wookie haciendo de Jedi. "Pero el sombrero es nuevo", que decía Waylon Smithers, algo así. Algo que se siente tan en deuda con una franquicia a la que no puede retar que resulta artificial y mecánico, impersonal y apocado. Algo con un estilo ajeno y heredado que parece que vive de las rentas, fruto de un proceso ejecutivo antes que creativo. Algo que además da la sensación que funcionaría mucho mejor como película, quien sabe si por el entorno, las palomitas o la escasez de detalles que guardar en el recuerdo.

Claro que como advertía, salvo con 'Andor' no he conectado con esta nueva Star Wars tan pulcra y aséptica. Y que sólo son dos episodios en lo que, en cualquier caso, no puedo vender más que como un inicio poco prometedor. Y es que así de primeras, en apariencia, 'The Acolyte' no parece aportar nada especial, sustancial o particularmente llamativo que no se pueda considerar mera fachada. Posee un buen acabado técnico, pero eso es lo mínimo hoy en día, incluso en series tan complacientes e indulgentes que parecen no aspirar más que a lo justo.

SEPTIMO ARTE

Te puede interesar
Lo más visto