Sexta reunión regional de tracoma destaca los avances y desafíos en los esfuerzos de eliminación de la enfermedad

Salud 12 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
trachoma-review-guat

 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el apoyo del Gobierno de Canadá, convocó a la sexta reunión regional de tracoma en Bogotá, Colombia, del 6 al 9 de mayo, para discutir los avances y desafíos para la eliminación de esta enfermedad en la Región de las Américas.

La reunión contó con la participación de autoridades sanitarias de Guatemala, Colombia, Brasil, Bolivia, México, Venezuela, El Salvador, Ecuador y Perú, así también representantes de la sociedad civil y organizaciones socias. En la actividad, se destacó el papel crucial que desempeñan los pueblos indígenas y la promoción de la igualdad de género para acelerar los esfuerzos de eliminación del tracoma.

Los participantes compartieron enseñanzas sobre cómo la participación de las poblaciones indígenas mediante diálogos interculturales y el respeto de la medicina tradicional pueden fomentar la confianza, las soluciones colaborativas y las intervenciones de salud pública más eficaces.

«La Región ya ha escrito una historia de éxito en la eliminación de enfermedades», dijo el Dr. Sylvain Aldighieri, Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS. "El tracoma es uno de los objetivos de eliminación, y varios países se están sumando a este esfuerzo común. La estrategia de eliminación de enfermedades están sumando a este esfuerzo común. La estrategia de eliminación de enfermedades transmisibles de la OPS invita a la participación de socios y aborda otras enfermedades y actividades de fortalecimiento de los sistemas de salud para llegar a todos, en todas partes."

En 2023, la OPS y el Gobierno de Canadá lanzaron una alianza para eliminar el tracoma como problema de salud pública en las Américas, centrándose en mejorar la salud de las comunidades, las mujeres y los niños. El gobierno canadiense ha comprometido con la donación de 15 millones de dólares canadienses para apoyar estos esfuerzos los cuales se implementarán en un lapso de cinco años.

Los debates incluyeron el fortalecimiento de las actividades de vigilancia del tracoma para verificar la presencia y magnitud de la enfermedad en los países participantes, Además, se destacaron las herramientas de ahorro de costos, como la serovigilancia integrada. Los participantes también debatieron sobre el diseño de propuestas integradas para la prevención, el control y la eliminación de la enfermedad junto con otras acciones de salud pública, como la salud visual, la desparasitación, la vacunación y el tratamiento de otras enfermedades desatendidas. Estas medidas son especialmente críticas en zonas remotas y de difícil acceso.

Otros temas clave debatidos fueron los métodos innovadores de recopilación de datos, la promoción de la salud para el cambio de comportamiento a través de mensajes elaborados por la comunidad y la experiencia de éxito de México en la eliminación del tracoma.

También se hizo hincapié en la importancia de colaborar con los pueblos indígenas a través de diálogos interculturales, que integran la medicina tradicional y la occidental. Estos diálogos pretenden mejorar el acceso a los servicios de salud y fomentar el entendimiento y la confianza mutuos entre los trabajadores de salud, los médicos tradicionales, las personas afectadas y las autoridades locales. Además, la reunión abordó aspectos de la Estrategia de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH, por sus siglas en inglés) para prevenir las enfermedades transmisibles. centrándose en su adaptación a los contextos de los países de la Región, especialmente en zonas remotas y vulnerables.

A pesar de los significativos avances, los participantes reconocieron que todavía hay retos y oportunidades para seguir reflexionando. Entre ellos, la necesidad de formación de recursos humanos, el aumento de la demanda de atención en las comunidades, el mantenimiento del trabajo intersectorial y la integración de actividades pertinentes como la salud visual y la presencia de trabajadores sanitarios en la atención primaria. El diálogo continuo es esencial para prevenir la reaparición del tracoma, centrándose en el género, la equidad y la interculturalidad dentro de las comunidades.

Con el compromiso de los países, la colaboración de los socios y la participación inclusiva de la comunidad, la reunión regional representó una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer alianzas e impulsar acciones coordinadas para superar los obstáculos restantes y lograr la eliminación del tracoma en las Américas. Lea más información sobre el tracoma, aquí.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto