Expertos revelan qué alimentos ultraprocesados pueden causar muerte prematura y neurodegenerativa

Salud 18 de junio de 2024 Margarita Victorino Margarita Victorino
fotonoticia_20221107080549_1200-jpg

Aunque los alimentos ultraprocesados son una opción para aquellas personas que no cuentan con mucho tiempo para cocinar, lo cierto es que no son nada saludables. De hecho, un reciente estudio reveló que los alimentos ultraprocesados pueden causar muerte prematura. 

Los alimentos ultraprocesados contienen aditivos cuya función principal es hacerlos más sabrosos y atractivos para los consumidores. Sin embargo, también suelen tener altos niveles de azúcares, grasas y sal, lo que contribuye a diversas enfermedades como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. 

Un estudio de 30 años publicado en la revista The BMJ sugiere que el consumo excesivo de los alimentos ultraprocesados se relaciona con un mayor riesgo de muerte prematura. Sin embargo, no todos los alimentos ultraprocesados poseen los mismos impactos. 

El estudio analizó los datos de más de 100 mil profesionales de la salud en Estados Unidos sin antecedentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares o diabetes. Desde 1986 hasta 2018, los participantes brindaron información sobre sus hábitos de salud y estilo de vida cada dos años y cada cuatro años complementaron un cuestionario alimentario.

Descubrieron que el grupo que consumía menos alimentos ultraprocesados comía tres porciones al día en promedio, mientras que el grupo más alto consumía un promedio de siete porciones al día. Sin embargo, los que comían más tenían un 4 por ciento más de riesgo de muerte por cualquier causa, incluido un 9 por ciento de muertes neurodegenerativas.

¿Qué alimentos ultraprocesados se relacionan con muerte prematura?
Los alimentos ultraprocesados, como refrescos, embutidos, snacks salados, dulces industriales y cereales azucarados, se asocian con un mayor riesgo de muerte prematura, ya que su alto contenido en azúcares, grasas saturadas, sodio y aditivos se relaciona con enfermedades que acortan la esperanza de vida.

Además, estos alimentos ultraprocesados pueden incluir:

Conservantes contra el moho o las bacterias.
Colorantes artificiales.
Emulsionantes para detener la separación.
Azúcar, sal y grasas añadidas o alteradas para hacer los alimentos más atractivos.

Sin embargo, no son nada saludables.

El riesgo por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados no sólo está en la muerte prematura, sino también en la muerte neurodegenerativa debido a que sus aditivos pueden favorecer la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, afectando la función neuronal.

Además, los ultraprocesados carecen de nutrientes esenciales que protegen el cerebro, como antioxidantes y ácidos grasos omega-3, lo que contribuye al deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer. ¡Mucho cuidado si los consumes con frecuencia!

¿Cómo reducir el riesgo de muerte prematura por alimentos ultraprocesados?
Los investigadores sugieren que la clave más importante para reducir el riesgo de muerte prematura por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados está en la calidad de la dieta general de una persona. Es decir, si una persona mantiene una alimentación saludable, no debería preocuparse por los riesgos de los procesados.

Pero si sólo se alimenta de los procesados, entonces debería hacer cambios para llevar una alimentación más balanceada que incluya: frutas, verduras coloridas, cereales integrales, así como elegir alimentos con niveles bajos de aditivos.

Salud180

Te puede interesar
Lo más visto