El vino más antiguo del mundo es un blanco de 2.000 años descubierto en Sevilla en una urna funeraria

Curiosidades 19 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
e7c38301-ce99-4b35-b3be-210c7db7f7f5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Hay quien pide ser enterrado junto a sus seres queridos y quien pide ser sepultado junto a algo que amó con locura durante su vida terrenal. Pues bien, hace unos 2.000 años, un hombre que habitaba en la ciudad romana que ahora conocemos como Carmona (Sevilla) pidió que sus restos fueran enterrados en una urna repleta de vino. En 2019, un equipo de arqueólogos españoles halló la urna y se sorprendió por la presencia de ese curioso líquido, que tras dos milenios había adquirido ya un color rojizo y del que apenas se podía identificar su origen. Ahora, tras un exhaustivo análisis, un equipo de químicos de la Universidad de Córdoba no solo ha logrado demostrar que aquello era vino sino que, además, se trata del más antiguo descubierto hasta la fecha. El vino romano de Sevilla desbanca así al vino del siglo IV descubierto en Speyer (Alemania) como el más antiguo del mundo.

CIENCIA  THE CONVERSATIONEl misterio de las canoas abandonadas cerca de Roma hace 7.000 años
Según explican los investigadores que han liderado este estudio, el análisis de este vino de la época romana ha supuesto todo un reto. Sobre todo porque, tras más de dos milenios encerrado en una urna funeraria, el líquido mostraba características un tanto inusuales probablemente fruto del paso del tiempo. Además, hasta ahora apenas había indicios sobre el uso de vino en entierros rituales en la época romana. Mucho menos aún como medio para conservar los huesos de los difuntos. Pero gracias a un exhaustivo análisis del pH del líquido, enfocado en medir la acidez o alcalinidad de una sustancia así como algunas características esenciales, los investigadores pudieron averiguar que aquello era, efectivamente, restos de vino. Vino con el que alguien había pedido ser enterrado.

Te puede interesar
Lo más visto