Investigadores descubren alternativa para que el dolor lumbar no sea incapacitante

Salud 22 de junio de 2024 Margarita Victorino Margarita Victorino
2RWE2BGOPNG5NHAKB3N3H3KQ7A

El dolor lumbar puede convertirse en una molestia incapacitante que reduce la calidad de vida. Sin embargo, mantenernos en la cama no siempre es la mejor solución según un reciente estudio realizado en Australia.

Si padeces lumbalgia, lo más importante es consultar a tu médico para determinar cuál es la mejor opción para ti, ya sea quedarte en cama guardando reposo o mantenerte activo para aliviar el dolor. 

Un estudio publicado por la revista The Lancet sugiere que realizar caminatas aporta beneficios contra el dolor lumbar, ya que mejora la estabilidad y reduce la presión sobre la columna vertebral.
 
Además, caminar mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la inflamación y acelera la recuperación. Es una actividad de bajo impacto que mantiene a las articulaciones móviles sin causar estrés adicional.

El Grupo de Investigación del Dolor Espinal de la Universidad Macquarie llevó a cabo un ensayo clínico para evaluar la eficacia de caminar como tratamiento para el dolor lumbar. Para ello, se realizó un seguimiento a 701 adultos que se habían recuperado recientemente de lumbalgia.

Los participantes fueron divididos aleatoriamente: un grupo realizó un programa personalizado de caminatas y asistió a seis sesiones educativas con un fisioterapeuta durante seis meses, mientras que el otro grupo sirvió como control.

Los investigadores monitorearon a los participantes durante un período de uno a tres años y descubrieron que realizar caminatas podría transformar notablemente el enfoque del tratamiento contra el dolor lumbar.

¿Por qué caminar alivia el dolor lumbar?
De acuerdo con los investigadores, caminar aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos y tejidos de la espalda, lo que ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Una mejor circulación también facilita la eliminación de toxinas y el suministro de nutrientes esenciales para la reparación de tejidos.

Por otra parte, algo tan sencillo como caminar estimula la liberación de endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo, mejoran el estado de ánimo y reducen la percepción del dolor. Este efecto puede ser especialmente útil para aquellos que sufren de dolor crónico por lumbalgia.

¿Cuánto tiempo debo caminar para aliviar el dolor lumbar?
Se sugiere caminar entre 30 y 60 minutos al día, preferiblemente en sesiones de 10 a 15 minutos repartidas a lo largo del día. Esto ayuda a fortalecer los músculos de la espalda. Pero recuerda que siempre es recomendable consultar con tu médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios.

SALUD180

Te puede interesar
Lo más visto