
"Ahora sé cómo se siente ser una mujer completa": las cirugías para reparar el daño causado por la mutilación genital femenina
Salud19/07/2024

"Me aterrorizaba la idea de que me volvieran a cortar, aunque esta vez fue con mi consentimiento. Pero tenía que hacerlo por mi salud mental".
Shamsa Sharaawe habla de su decisión de someterse a una cirugía reconstructiva después de que le cortaran el clítoris y la vulva hace 25 años, cuando solo tenía 6 años.
Esta mutilación genital femenina (MGF) se realizó en Somalia por miembros de su familia más amplia y una partera tradicional en casa.
Según un informe reciente de Unicef, más de 230 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a mutilación genital femenina en el mundo.
En Somalia, Guinea y Djibuti, la mayoría de las niñas son sometidas a esta práctica (alrededor de 90% de la población femenina). Es una creencia común en estos países que la MGF garantizará la virginidad de una niña, una virtud muy apreciada a nivel local.
Muchos en la comunidad somalí consideran que la virginidad de la mujer y el honor de su familia están inextricablemente vinculados. Creen que el honor de la familia permanecerá intacto si las niñas son sometidas a mutilaciones.
La sociedad piensa que las mujeres que no se someten a la mutilación genital femenina tienen una moral relajada o un alto deseo sexual, lo que creen que puede arruinar la reputación de toda la familia.
Shamsa recuerda que cuando era niña experimentaba un dolor extremo cada vez que menstruaba.



Trump asegura que la OTAN adquiere armas de Estados Unidos para Ucrania





La ONU alerta sobre riesgo de muertes masivas por VIH si se retiran fondos de EE.UU

