
Lanzan campaña de vacunación para proteger a la infancia contra polio y sarampión
Salud07/08/2024

Guatemala, 3 de agosto de 2024 – El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ha iniciado la campaña "Vacunación en Acción contra la polio y el sarampión". Esta campaña busca vacunar con una dosis extra de SPR y bOPV a 1.4 millones de niñas y niños nacidos entre 2019 y 2022, y para los nacidos en el año 2023, asegurar el cumplimiento de esquemas para ambas enfermedades.
En el lanzamiento de la campaña en San Juan Sacatepéquez, Lilian Reneau, Representante de OPS/OMS en Guatemala, destacó la importancia de la vacunación para mantener al país libre de poliomielitis, rubéola y sarampión. "Vacunarse significa menos niñas y niños enfermos, más tiempo para aprender, jugar y disfrutar de la niñez. Las vacunas en nuestro país son seguras, gratuitas y están disponibles en todos los servicios de salud", afirmó la representante.
Para garantizar una amplia cobertura, se desplegarán puestos de vacunación en centros de salud, instalaciones del IGSS y en comunidades, incluyendo escuelas, mercados e iglesias. Además, brigadas móviles visitarán áreas rurales para asegurar que ningún niño quede sin vacunar.
La campaña, que estará activa hasta el mes de octubre, incluye una estrategia de comunicación a través de redes sociales, radio y televisión para informar a la población. El Ministerio de Salud cuenta con el apoyo técnico y financiero de organizaciones internacionales como OPS/OMS, CDC, COMISCA, SICA, UNICEF y Salud Global, así como del sector privado a través de Fundesa.
La OPS/OMS está apoyando técnicamente la campaña en planificación, monitoreo, cadena de frío, sistemas de información y materiales de promoción y comunicación, con el objetivo de cumplir con criterios de alta calidad. Además, profesionales con experiencia en campañas están acompañando al país y ayudarán a validar los resultados para presentarlos ante las Comisiones Regionales de Verificación de Eliminación de Polio y Sarampión. También, a través del proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición, con financiamiento de la Unión Europea, la OPS/OMS en algunas regiones está apoyando técnica y financieramente en la campaña, con equipos de enfermeras y nutricionistas, traducción de mensajes a siete idiomas mayas y distribución de materiales promocionales.
Se invita a los padres de familia a llevar a sus hijos de 1 a 5 años a los puestos de vacunación para recibir esta protección adicional, garantizando un futuro saludable para los niños guatemaltecos.


Rescate tras naufragio en Juanillo afectado por sargazo y baja visibilidad






La ONU alerta sobre riesgo de muertes masivas por VIH si se retiran fondos de EE.UU



Gerente de McDonald’s muere apuñalada por una empleada tras una discusión




Sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter se sintió cerca de Hato Mayor



Continúa búsqueda de desaparecidos tras naufragio de barco con migrantes

