

La onicofagia, también conocida como morderse las uñas, es un hábito compulsivo que consiste en morderse las uñas de forma repetitiva. Es un hábito muy común, que afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en niños y adolescentes.
Las causas no están del todo claras, pero se cree que están relacionadas con factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad, el aburrimiento o el nerviosismo. También puede ser un hábito aprendido, que se adquiere por imitación de otros familiares o amigos.
En algunos casos, puede estar relacionada con alteraciones psicológicas, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
La onicofagia puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud, tanto física como psicológica.
Las consecuencias físicas más comunes son: Caries, Infecciones, Mal aliento y Alteración de la articulación temporomandibular (ATM).
Las consecuencias psicológicas de la onicofagia pueden incluir: Ansiedad y Baja autoestima
El tratamiento depende de la causa subyacente. Si está causada por estrés, ansiedad o nerviosismo, el tratamiento puede incluir técnicas de relajación, como la meditación o el yoga. También puede ser útil buscar apoyo y refuerzo positivo de familiares y amigos.
Clínica Gross


Ministro Bonilla inspecciona avances finales en la construcción del CCR Las Parras




Hospital Ney Arias Lora presenta resultados de indicadores en primer semestre de 2025









Rusia ataca Ucrania con cuatro misiles y 157 drones durante la noche


Hezbolá no se desarmará si Israel no se retira del sur del Líbano


