
Un 68 % de dominicanos tiene un alto índice de masa corporal, de ellos un 32 % con sobrepeso
Salud04/03/2025

Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, unos porcentajes que van en aumento desde 2010, según el World Obesity Atlas 2025, publicado este lunes.
Según este estudio de la Federación Mundial de Obesidad en base a datos de diferentes organismos, como el Instituto de Métricas de Salud o la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 se prevé que 5,78 millones de dominicanos tengan un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado), con los problemas de salud y muertes prematuras asociadas a ello.
Obesidad y sobrepeso en aumento en hombres y mujeres
Desde 2010 hasta las proyecciones efectuadas para 2030, el sobrepeso y la obesidad van en aumento en República Dominicana, tanto en hombres como en mujeres.
Así, si en 2010 1,42 millones de hombres tenía un IMC elevado, cifra que subió a 1,69 en 2015, para 2030 se espera alcanzar los 2,56 millones.
En el caso de las mujeres, las cifras están próximas a duplicarse: de 1,76 millones en 2010 (2,11 en 2015) se pasará a 3,21 millones con un alto IMC en 2030.
Estos incrementos se dan en todos los estadios del IMC elevado: sobrepeso (25-29,9 kg/m2), obesidad leve o tipo I (30-34,9 kg/m2) y obesidad moderada/severa, más de 35.
Las cifras en aumento son especialmente alarmantes en lo que se refiere a la obesidad de más de 35 kg/m2. Si en el caso de los hombres pasa de 120,000 en 2010 a 310,000 en 2030, en el caso de las mujeres se dispara en el período analizado, al pasar de 270,000 a 800,000.
Impacto en la salud
Los altos niveles de IMC tienen su reflejo en la salud de los dominicanos, de tal forma que en 2021 hubo 3,516 muertes prematuras debido a ello y había 82,068 personas con problemas de salud asociados a ese factor (en especial diabetes tipo 2, pero también accidentes cardiovasculares, enfermedades isquémicas de corazón y cáncer, entre otras enfermedades no transmisibles).
Entre los factores de riesgo está una insuficiente actividad física, que alcanza al 30-40 % de los adultos, y el consumo de bebidas azucaradas, de 1,000-2,500 mililitros por persona a la semana.
Acciones y políticas
En cuanto a las políticas y acciones en República Dominicana ante el sobrepeso y la obesidad, sí existen directrices nacionales para el manejo del IMC elevado y del tratamiento en primera asistencia de enfermedades no transmisibles, pero no de cara a la inactividad física, según el estudio.
Agrega que si ha habido seguimientos periódicos e lo que respecta a sobrepeso/obesidad y a inactividad física, pero no en lo referente a dietas no saludables.
EFE


Ministro Bonilla inspecciona avances finales en la construcción del CCR Las Parras




Hospital Ney Arias Lora presenta resultados de indicadores en primer semestre de 2025








Rusia ataca Ucrania con cuatro misiles y 157 drones durante la noche


Hezbolá no se desarmará si Israel no se retira del sur del Líbano



INABIE realiza jornada de salud para estudiantes en Santo Domingo Norte
