

El monto aproximado que desembolsará el Estado para la renovación de la nueva cédula de identidad y electoral ascenderá a unos 6,000 millones de pesos, distribuidos en 2,500 millones para la confección del documento y 3,500 millones para la logística de distribución, según explicó el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo.
El presidente del organismo participó en una sesión del Senado, que se transformó en comisión general para conocer los detalles del proceso.
Allí, Jáquez Liranzo especificó las novedades del documento y expresó que, para llevar a cabo su implementación, la JCE "se verá forzada" a solicitar una reestructuración de su presupuesto, ya que los recursos que recibe no son suficientes para cubrir todo el procedimiento.
De hecho, mencionó que el presupuesto actual del organismo electoral ronda alrededor de 5,000 millones de pesos, una cantidad que "probablemente es la más baja en los últimos diez años" y que es inferior al costo total de la emisión de la cédula y sus gastos operativos.
En ese sentido, manifestó que el proyecto de la nueva cédula de identidad es una iniciativa del Estado, por lo que confía en que el Poder Ejecutivo y el Legislativo atenderán su solicitud de un aumento presupuestario.
La inversión
Al justificar la inversión de 6,000 millones de pesos, Jáquez Liranzo recordó que la JCE contará con 347 centros distribuidos a nivel nacional y en el exterior para entregar el documento a los dominicanos.
Además, el funcionario dijo que se hará una auditoría al registro civil y al padrón electoral.
Explicó que la meta es que la entrega de la cédula inicie el próximo noviembre y se extienda hasta diciembre del 2026. Para recibir el documento, se convocará a los ciudadanos en el mes de su cumpleaños y se les entregará de manera gratuita.
Quiénes la recibirán
Además de Jáquez Liranzo, los senadores escucharon al director de educación de la Junta Central Electoral, Américo Rodríguez, quien especificó que el documento de identidad será entregado a 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 alcanzarán la mayoría de edad a partir de este año 2025.
En la actualidad, todas las cédulas dominicanas están vencidas.
Las novedades de la cédula
Al presentar la nueva cédula a 28 senadores, el presidente de la JCE explicó que el documento tendrá la implementación del Mobile ID, o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro que evitará la obligación de llevar la cédula física a todas partes, explica la presentación que mostró a los legisladores.
Detalló que la cédula en los celulares garantizará "la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas", lo que significa que el documento digital podrá presentarse como una identificación oficial en bancos, en comercios, hospitales e instituciones del Estado.
"La implementación del Mobile ID representa una evolución en el sistema de identificación (…) Esto reforzará la identidad y la confianza de la ciudadanía en el uso de la tecnología para la gestión de su información personal", sostuvo el presidente de la JCE al presentar el nuevo documento ante el Senado en su sesión.


Rafael Devers rompe el récord de ponches en los primeros cuatro partidos







