Masivo recorte en Salud en EE.UU.: 10.000 despidos y miles de empleos en riesgo

Internacionales01/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Robert F. Kennedy

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha comenzado a enviar avisos de despido a sus empleados este martes, como parte de una gran reestructuración que podría dejar sin trabajo a hasta 10.000 personas. Esta medida llega pocos días después de que el expresidente Donald Trump firmara una orden para eliminar derechos de negociación colectiva en varias agencias del gobierno, incluido el Departamento de Salud.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció la semana pasada un plan para reformar el Departamento, que actualmente se encarga de monitorear enfermedades, financiar investigaciones médicas, garantizar la seguridad de alimentos y medicinas, y administrar seguros de salud para casi la mitad del país.

El plan busca consolidar diversas agencias bajo una nueva oficina llamada Administración para unos Estados Unidos Saludables, lo que conllevará una reducción de personal. Se espera que el Departamento pase a tener 62.000 empleados, lo que supone la eliminación de una cuarta parte de su fuerza laboral.

Además de los 10.000 despidos, otros 10.000 trabajadores han optado por aceptar jubilaciones anticipadas o salidas voluntarias. La senadora demócrata Patty Murray advirtió que estos recortes afectarán la respuesta del gobierno ante desastres naturales o la propagación de enfermedades infecciosas, como el actual brote de sarampión.

“Podrían renombrarlo como el ‘Departamento de Enfermedades’ porque este plan pone vidas en peligro”, declaró Murray en una rueda de prensa. Pero el impacto no solo se sentirá a nivel federal. La reducción de 11.000 millones de dólares en fondos para el COVID-19 afectará a los departamentos de salud estatales y locales, poniendo en riesgo cientos de empleos en todo el país.

Los despidos en el Departamento de Salud se enfocarán en áreas como recursos humanos, adquisiciones, finanzas y tecnología de la información, priorizando aquellos en regiones de alto costo o considerados puestos redundantes. En un video, Kennedy calificó al Departamento como una “burocracia desmesurada” e ineficiente, asegurando que su presupuesto anual de 1,7 billones de dólares no ha mejorado la salud de los estadounidenses. “Prometo que haremos más con menos”, afirmó.

La lista de despidos incluye:

  • 3.500 empleos en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que supervisa la seguridad de medicamentos y alimentos.
  • 2.400 empleos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), encargados de monitorear brotes de enfermedades.
  • 1.200 empleos en los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la principal institución de investigación médica del país.
  • 300 empleos en los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), que regulan los programas de salud pública.
  • A pesar de que muchos trabajadores de los CDC no estaban sindicalizados, este año aumentó el interés en unirse a sindicatos debido a las medidas de reducción de personal del gobierno de Trump.

Sin embargo, el expresidente firmó una orden ejecutiva que elimina la negociación colectiva en agencias como los CDC, debilitando aún más la protección de los empleados.

Varios legisladores demócratas denunciaron esta decisión.

“El intento de Trump de quitarle derechos a los empleados federales solo facilitará que figuras como Elon Musk desmantelen el gobierno sin resistencia”, expresaron en un comunicado los congresistas Gerald Connolly y Bobby Scott.

AP

Te puede interesar

Lo más visto