Corte Suprema británica aclara que ley de igualdad define a la mujer “solo por sexo biológico”

Internacionales16/04/2025Celia SantanaCelia Santana
CORTE

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó este miércoles que, según la Ley de Igualdad de 2010, el término “mujer” se refiere a una persona de sexo biológico femenino, no a mujeres trans. El fallo pone fin a una larga batalla legal iniciada por la organización For Women Scotland, que cuestionaba la interpretación del Gobierno escocés.

En una decisión unánime, los jueces aclararon que este fallo no elimina los derechos de las personas transgénero, quienes siguen protegidas contra la discriminación por reasignación de género según la misma ley. Sin embargo, sí restringe el acceso de personas trans a cuotas específicas y espacios diseñados para mujeres por nacimiento.

Fallo afecta cuotas y espacios públicos

El caso comenzó cuando el Gobierno de Escocia decidió incluir a mujeres trans en las cuotas para cargos públicos destinados a equilibrar la representación entre hombres y mujeres. For Women Scotland alegó que esto distorsionaba el objetivo original de esas medidas.

“Los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, sentenció el Supremo. El grupo feminista celebró el fallo frente al tribunal en Westminster, tras una campaña legal que inició en 2018.

Implicaciones del fallo

Una decisión contraria podría haber afectado políticas como la igualdad salarial, los espacios diferenciados por sexo (como baños y clubes deportivos), la maternidad y la participación en eventos deportivos. El juez Lord Hodge explicó que las personas trans siguen contando con protección legal, pero que eso no cambia la definición de “mujer” en el marco legal de esta ley.

Reacciones divididas

El Gobierno británico celebró el fallo, asegurando que aporta claridad legal, especialmente en cuestiones prácticas como los espacios segregados por sexo. También lo respaldó el organismo nacional que supervisa la igualdad en el Reino Unido.

Por su parte, el Gobierno escocés defendía que las personas trans con certificado de reasignación de género (CRG) tenían derecho a ser tratadas según su género adquirido. Pero el tribunal concluyó que esa postura era legalmente incorrecta bajo la Ley de Igualdad de 2010.

EFE

Te puede interesar

Lo más visto