El papa en el vía crucis: “La economía de Dios no aplasta ni descarta”

Internacionales18/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Papa-1140x694

El papa Francisco no participó este Viernes Santo en el tradicional vía crucis del Coliseo de Roma debido a que sigue convaleciente de una infección respiratoria. Sin embargo, dejó escritas las meditaciones que fueron leídas durante la ceremonia, en las que cuestiona la injusticia social y económica, y llama a la paz y a la unidad.

Es el tercer año consecutivo en el que el pontífice se ausenta de este acto religioso por motivos de salud. Esta vez, su ausencia ya estaba prevista, ya que aún se recupera tras pasar 38 días ingresado en el hospital Gemelli, en Roma.

Las reflexiones del vía crucis fueron leídas por el cardenal Baldassare Reina, vicario de Roma y delegado del papa. En el texto, el pontífice comienza señalando que “la vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días”, y critica que la humanidad suele ir “en dirección opuesta” al mensaje de Jesús.

Crítica a una economía que descarta a los más débiles

A lo largo de las 14 estaciones, el papa Francisco denuncia lo que llama una “economía deshumana”, basada en “cálculos, algoritmos y lógicas frías”, en la que “noventa y nueve valen más que uno”. Frente a ello, propone adoptar lo que define como la “economía de Dios, que no mata, no aplasta y no descarta”.

También dedica oraciones a las personas que viven en las fronteras, a quienes se sienten invisibles, sin voz o sin poder, y pide a Dios que les conceda paz. En la última estación, pide que esa paz llegue “a todas las naciones, a la tierra, el aire, el agua, a los justos y a los injustos”.

Apariciones del papa serán por sorpresa durante Semana Santa

El Vaticano no ha confirmado si el papa participará en los actos restantes de la Semana Santa, y sus posibles apariciones se manejarán con discreción por razones de salud.

Este Jueves Santo, sin embargo, el papa mantuvo una tradición que inició en años anteriores: visitó la cárcel de Regina Coeli, ubicada en el barrio romano de Trastevere, donde se reunió con 70 reclusos. Todavía se desconoce si el papa Francisco podrá dar la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección, desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

AP

Te puede interesar

Lo más visto