
Ucrania y EE.UU. apuran acuerdo para explotar minerales antes del 26 de abril
Internacionales18/04/2025

Ucrania y Estados Unidos están cerca de cerrar un acuerdo sobre la explotación de recursos minerales, que serviría también para crear un fondo de inversión destinado a la reconstrucción del país. El objetivo es tener todo listo antes del 26 de abril, según el memorando de intenciones publicado por el Ministerio de Economía de Ucrania.
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, viajará la próxima semana a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y terminar los detalles del acuerdo. La delegación ucraniana llegará el jueves, informó el viceministro de Economía, Taras Kachká.
El plan incluye un fondo conjunto donde se invertirán las ganancias obtenidas por la explotación de minerales ucranianos. El dinero se destinará a infraestructura, empresas locales y a generar nuevas oportunidades económicas.
“Esperamos que el fondo sea una herramienta eficaz para atraer inversiones y modernizar el país”, escribió la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, en la red social X.
Según el memorando, ambas partes deben informar avances antes del 26 de abril, con la meta de firmar el acuerdo “cuanto antes”. Si bien gran parte del documento puede resolverse a nivel técnico, hay puntos sensibles que requieren decisiones políticas. Luego deberá ser aprobado por el Parlamento ucraniano y el Congreso de EE.UU.
El texto también recuerda que Estados Unidos ha prestado “importante ayuda financiera y militar” desde que Rusia lanzó su invasión en 2022, y que tanto Kiev como Washington buscan una “paz duradera” y una “alianza fuerte” entre sus pueblos.
Un aspecto importante para Ucrania es que el nuevo acuerdo no interfiera con sus compromisos hacia la Unión Europea, ni con instituciones financieras internacionales o acreedores.
Condiciones polémicas
El acuerdo original iba a firmarse el 28 de febrero durante la visita del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca, pero el viaje se canceló. Ese borrador incluía una cláusula que entregaba a EE.UU. el 50 % de los beneficios de los recursos naturales explotados.
Además, Washington propuso que Ucrania reconociera como deuda la ayuda militar recibida. Zelenski se opuso firmemente y, según medios locales y estadounidenses, EE.UU. cedió y retiró algunas de las condiciones más desfavorables.
El memorando también resalta que Ucrania renunció voluntariamente en 1994 al tercer arsenal nuclear más grande del mundo, un gesto que ambos países reconocen como una contribución a la seguridad internacional.
EFE


Investigación revela ruta de armas enviadas desde EE. UU. a Haití



El papa en el vía crucis: “La economía de Dios no aplasta ni descarta”




Un 60 % de Puerto Rico recupera el servicio eléctrico tras el apagón general



Investigación revela ruta de armas enviadas desde EE. UU. a Haití

Combustibles esenciales mantendrán sus precios los próximos siete días


