Presidente de Francia evalúa disolver el Parlamento y adelantar elecciones

Internacionales22/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está considerando disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas en otoño de 2025, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, según fuentes cercanas al mandatario. Las consultas han sido informales y se enmarcan en su intento por recuperar estabilidad política tras los resultados adversos de las legislativas de 2024.

Las elecciones parlamentarias ordinarias están previstas para 2029, pero entre los escenarios que se discuten está la posibilidad de adelantar los comicios a 2025 o incluso esperar hasta 2026 para hacerlos coincidir con las elecciones municipales. Sin embargo, una fuente cercana al entorno presidencial consideró que esta última idea sería “una mala decisión”.

La opción de disolver la Asamblea Nacional se da tras los malos resultados del partido de Macron, que perdió un tercio de sus escaños en las últimas elecciones, dejando al Gobierno sin mayoría. Desde entonces, el país ha enfrentado meses de inestabilidad política, con una Asamblea fragmentada y sin liderazgo claro.

Una posible elección anticipada podría beneficiar a la Agrupación Nacional, el partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen, que actualmente es el grupo más grande en el Parlamento francés. Aunque Le Pen fue condenada por malversación de fondos en marzo y enfrenta una prohibición de cinco años para postularse, un tribunal de apelaciones podría revisar su caso en 2026, lo que dejaría abierta la posibilidad de que compita en las presidenciales de 2027. Mientras tanto, Jordan Bardella, número dos del partido, encabeza las encuestas como favorito para esa carrera.

Macron, por su parte, ha centrado su estrategia reciente en reforzar su presencia en la escena internacional, posicionándose como un líder europeo activo frente al resurgimiento de las tensiones globales, especialmente por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Su actividad exterior ha contribuido a una mejora en su índice de aprobación, que subió al 31 % en marzo, según una encuesta de Ifop.

A pesar de las especulaciones, la oficina presidencial francesa no ha confirmado ni desmentido la posibilidad de disolver el Parlamento. Una fuente del Elíseo indicó que Macron “no tiene la intención” de convocar elecciones anticipadas en este momento.

En paralelo, el mercado ha reaccionado a la incertidumbre política: la prima de riesgo de la deuda francesa a 10 años frente a la alemana subió hasta 79 puntos básicos, su nivel más alto en más de una semana.

Te puede interesar

Lo más visto