Detienen 1,442 haitianos y repatriados otros 892 en situación migratoria irregular

Migración 24/04/2025Mila MatosMila Matos
Republica-Dominicana-ha-deportado-55723-haitianos-con-politica-de-repatriacion-masiva

Un total de 1,442 haitianos indocumentados fueron detenidos y otros 892 repatriados en un día en distintos puntos de República Dominicana, según los últimos datos difundidos este jueves por la Dirección General de Migración (DGM).

 
La DGM detalló que en el Gran Santo Domingo fueron arrestadas 144 personas (78 de ellas en operativos vinculados a centros hospitalarios tras las medidas adoptadas al respecto), 125 en Santiago de los Caballeros, 58 en La Vega, 82 en Mao/Santiago Rodríguez, 342 en la Zona Este, 19 en Azua, 16 en Barahona, 21 en Puerto Plata y 29 en Montecristi.

 
También, en coordinación con la DGM, el Cuerpo Especializado para la Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) detuvo a 67 indocumentados, el Ejército de República Dominicana a 530 y la Policía Nacional a 9 inmigrantes en situación irregular.

 
Además, 892 extranjeros en situación migratoria irregular fueron repatriados y entregados a las autoridades haitianas por Dajabón (134), Elías Piña (592), Jimaní (108) y Pedernales (58).

Los inmigrantes repatriados provenían de los centros de retención, donde, según la DGM, fueron procesados y depurados.

 
El pasado día 22, hubo una intervención en la comunidad de Mata Mosquito, Friusa (Bávaro), que consistió, según las fuerzas del orden, en la identificación y retiro de ocupantes irregulares de terrenos privados, en especial en situación migratoria irregular.

 
En ese operativo, la DGM procedió a la detención de más de 500 indocumentados, que fueron trasladados al centro de retención de Haina para el proceso de verificación y repatriación.

En la intervención, se procedió al «desmantelamiento de estructuras improvisadas de zinc y madera que incumplían normativas de seguridad y ocupación ilegal».

 
Según la Policía Nacional, para evitar nuevas ocupaciones se ha establecido un dispositivo militar y policial de vigilancia permanente en la zona.

Este mes de abril, el presidente dominicano, Luis Abinader, anunció una serie de medidas ante la inmigración irregular desde Haití, entre ellas la implantación de un protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos.

 
Además, recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados»

El protocolo de verificación consiste en que inspectores y agentes migratorios verifican que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados.

 
Ante ello, Amnistía Internacional (AI) pidió el miércoles al Gobierno dominicano poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.

 
En octubre pasado, Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a haitianos.

Según datos oficiales, desde que se tomó esta medida más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.

Te puede interesar

Lo más visto