
Día Mundial de la Malaria: se avanza hacia la erradicación, pero los desafíos persisten
Salud25/04/2025

Los esfuerzos globales para intentar erradicar la malaria han logrado salvar unos 13 millones de vidas en lo que va de siglo, pero todavía mueren por esta enfermedad cada año unas 600.000 personas (en su mayoría en África) y factores como el cambio climático o los recortes financieros ponen en riesgo los avances, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS aprovechó la celebración este viernes del día mundial de la lucha contra la malaria para pedir esfuerzos renovados con el fin de acabar con una enfermedad que ya se considera erradicada en 45 países pero aún es endémica en 83, siendo los africanos los que registran un 95 % de los contagios.
“Cuando bajamos la guardia, esta enfermedad resurge, y afecta especialmente a los más vulnerables”, señaló en un comunicado el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió mayor compromiso político y una inversión sostenida para vencer a la malaria.
Los recortes financieros a la ayuda contra la enfermedad, incluidos los derivados de la congelación de muchos programas de ayuda a la cooperación estadounidenses, han provocado que más de una treintena de países hayan registrado este año problemas para mantener sus programas contra la enfermedad, según datos de la OMS.
A ello se unen factores como el aumento de la resistencia de los mosquitos transmisores de la enfermedad a insecticidas, o el hecho de que estos insectos hayan ampliado sus hábitats debido al cambio climático. Por otro lado, el aumento de los conflictos, la pobreza y el desplazamiento forzoso en el planeta contribuyen a que más poblaciones sean vulnerables a la malaria, entre otras enfermedades.









Llegan delegaciones de todo el mundo para despedir al papa Francisco
