
Consejo de Transición en Haití no logra estabilizar el país ni convocar elecciones tras un año de gestión
Internacionales25/04/2025

A casi un año de su conformación, el Consejo de Transición en Haití —integrado por nueve miembros— no ha logrado estabilizar la nación ni convocar elecciones presidenciales, mientras el país continúa sumido en una profunda crisis política, social y de seguridad.
La violencia sigue escalando. Grupos criminales controlan vastas zonas del territorio haitiano, particularmente en la capital, Puerto Príncipe, donde se estima que dominan el 90 % del área. Estas bandas armadas han sembrado el terror entre la población, cometiendo actos de tortura, desplazamientos forzados y provocando una migración masiva hacia países como Jamaica, Bahamas, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
La violencia y el control de bandas criminales aumentan en Puerto Príncipe
El Consejo de Transición fue establecido el 25 de abril de 2024, tras la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Sin embargo, los esfuerzos por restablecer el orden han resultado insuficientes, y la situación se ha agravado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021, hecho que dejó al país en un vacío institucional sin celebración de elecciones desde entonces.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó en febrero que, solo en el último mes, cerca de 60,000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a la violencia extrema. “Nunca habíamos visto a tanta gente desplazarse en tan poco tiempo”, expresó Grégoire Goodstein, jefe de la OIM en Haití.
En un intento por contener la situación, el 25 de junio de 2024 arribó a Haití el primer contingente de una fuerza internacional liderada por Kenia, compuesta por 2,500 agentes. No obstante, su presencia aún no ha logrado revertir el control que mantienen los grupos armados.
Fuerza internacional liderada por Kenia llega sin revertir el caos existente
Esta misión internacional fue solicitada inicialmente por Ariel Henry en octubre de 2022, y reiterada ante la ONU en septiembre de 2023. Sin embargo, fue apenas en octubre de ese mismo año cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó su despliegue, con Kenia asumiendo la responsabilidad del liderazgo y comprometiendo un total de 1,000 efectivos para apoyar a la Policía Nacional de Haití en la restauración del orden público. A pesar de estos esfuerzos, la crisis haitiana continúa profundizándose, sin señales claras de solución en el corto plazo.


Donald Trump afirma que "le ahorrará miles de millones de dólares" a Irán







Día Mundial de la Malaria: se avanza hacia la erradicación, pero los desafíos persisten

Llegan delegaciones de todo el mundo para despedir al papa Francisco

Un millón de botellas plásticas fueron recolectadas en balnearios de RD




