
Rusia lanza ataque en Ucrania durante el primer día de su propio alto el fuego
Internacionales08/05/2025

Rusia lanzó un ataque en el noreste de Ucrania el jueves, justo al inicio del alto el fuego de 72 horas anunciado por su presidente, Vladímir Putin. Según informaron las autoridades ucranianas, al menos una persona murió durante la ofensiva. El cese al fuego unilateral fue decretado por Moscú en coincidencia con las celebraciones del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, la fiesta patriótica más importante del país. Mientras tanto, Kiev ha estado insistiendo en lograr un alto el fuego más duradero.
Ese mismo día, Putin recibió en el Kremlin al presidente de China, Xi Jinping, a quien ya había definido como “nuestro principal invitado” a las actividades del Día de la Victoria, que se celebra este viernes. Xi llegó a Rusia el miércoles para una visita oficial de cuatro días.
Durante la ofensiva rusa, se usaron bombas aéreas guiadas en zonas residenciales cercanas a la frontera en la región de Sumy, lo que dejó un muerto y dos heridos, según informó la fiscalía regional. Por su parte, la Fuerza Aérea de Ucrania indicó que al menos un misil impactó en la provincia durante las primeras horas del día.
Aunque no se registraron ataques masivos con misiles y drones, que han sido frecuentes en las últimas semanas, sí continuaron agresiones de menor escala en otras partes del país cercanas a la línea de combate, afectando a civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenskyy, expresó dudas sobre el alto el fuego y lo calificó como una “manipulación”, especialmente en momentos en que los esfuerzos de paz promovidos por Estados Unidos se encuentran estancados.
“Por alguna razón, se supone que todo el mundo debe esperar al 8 de mayo para cesar el fuego, para darle a Putin silencio para su desfile”, declaró Zelenskyy. Estados Unidos había propuesto en marzo una tregua de 30 días, que fue aceptada por Kiev, pero el Kremlin se mantuvo firme en sus condiciones, buscando términos más favorables.
Dentro de Rusia, las regiones de Belgorod, Lipetsk, Orenburg, Ryazan y Tambov estuvieron bajo alerta por amenazas de drones durante la noche, aunque no se reportaron derribos ni interceptaciones. Además, la agencia de aviación civil Rosaviatsia impuso por breve tiempo restricciones de vuelos en el aeropuerto de Nizhny Novgorod.
Durante la bienvenida a Xi, Putin destacó la “fraternidad de armas” entre ambos países, nacida en los tiempos difíciles de la guerra, como un pilar de la alianza estratégica actual entre Rusia y China. Aseguró que los lazos se están fortaleciendo “en beneficio de nuestros pueblos y no contra nadie”.
Por su parte, Xi Jinping afirmó que la amistad entre China y Rusia ha sido confirmada tanto por la historia como por la realidad, y que su profundización es necesaria para las futuras generaciones. También pidió proteger “la equidad y la justicia internacionales”. Putin y Xi se han reunido más de 40 veces, desarrollando una relación personal sólida que ha reforzado la asociación estratégica entre sus países, especialmente en medio de sus tensiones con Occidente.
Desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, China ha sido uno de los principales aliados diplomáticos del Kremlin, además de convertirse en un mercado clave para el petróleo y gas ruso, lo que ha ayudado a financiar el esfuerzo bélico de Moscú. Rusia también depende de China como su principal proveedor de maquinaria y equipos electrónicos, luego de las sanciones occidentales que limitaron el acceso a tecnología avanzada.
AP





India lanza bombardeo contra sistemas de defensa aérea en Pakistán
