
Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
Internacionales11/05/2025

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul para encontrar una salida pacífica al conflicto. “Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul”, expresó Putin durante una comparecencia en el Kremlin transmitida en directo por la televisión.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considero como un “primer paso” que Rusia haya empezado a considerar poner fin a la guerra, pero insistió en que primero debe haber un alto el fuego a partir del lunes y después Ucrania se sentará a negociar. En la misma línea se ha manifestado el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó “no puede haber negociaciones de paz en Ucrania mientras las armas están hablando”. Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó a Macron la disponibilidad de su país para albergar las negociaciones de paz en Estambul.
Negociaciones directas en Estambul
Putin recordó que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después del comienzo de la campaña militar rusa en febrero. “Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores”.
Mientras, Moscú acusó a Occidente de convencer a Kiev para que suspendiera hace más de tres años las negociaciones, algunos analistas apuntan a que Rusia exigía entonces la reducción del Ejército ucraniano por debajo de los 100.000 efectivos. El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, aseguró que Moscú espera ahora la “reacción” de Ucrania.
Putin añadió: “No descartamos que durante estas negociaciones logremos llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego. Por cierto, sobre una tregua real que sea respetada no sólo por Rusia, sino también por la parte ucraniana”. En ese sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en las últimas semanas que su mediación no tendrá éxito si los dos bandos en conflicto no se sientan a negociar uno frente al otro.
Los líderes europeos advirtieron a Moscú que si no anunciaba el lunes un alto el fuego de un mes, adoptarían sanciones contundentes contra Rusia. Al respecto, el líder ruso aseguró que comunicó a aquellos colegas en Occidente que sinceramente buscan un arreglo que Moscú no descarta prolongar los plazos de un futuro alto el fuego, aunque sólo después de analizar lo que pasó.




India y Pakistán rompen el alto el fuego tras combates nocturnos en Cachemira




Religiosos convierten en peregrinaje casa de infancia de León XIV







Haití ordena que todos los productos dominicanos entren por agua y no por tierra
