Putin ofrece negociaciones de paz directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

Internacionales12/05/2025Mila MatosMila Matos
AA1DkQiX

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo el sábado por la noche que está dispuesto a mantener "negociaciones directas" con Kiev en Estambul el jueves 15 de mayo.

"Proponemos reanudar las negociaciones directas con el régimen de Kiev el jueves 15 de mayo en Estambul", dijo Putin en un raro discurso nocturno.

El líder ruso ofreció reanudar las negociaciones directas "sin condiciones previas", afirmando que era para "eliminar las causas fundamentales del conflicto" y "lograr la restauración de una paz duradera y a largo plazo".

Moscú había declarado previamente que solo podría considerar un acuerdo de alto el fuego bajo ciertas condiciones, incluida la suspensión total de la ayuda militar occidental a Ucrania.

Plan de alto el fuego de Kiev del 12 de mayo

La oferta de Putin para negociaciones directas con Ucrania llega después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y los líderes europeos, con el respaldo del presidente de EE. UU., Donald Trump, exigieran que Rusia aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del 12 de mayo.

El sábado, los líderes de Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia dijeron que su propuesta de alto el fuego a partir del lunes contaba con el apoyo del presidente de EE. UU., Donald Trump, a quien habían informado por teléfono más temprano en el día.

En una clara muestra de solidaridad con Ucrania, los cuatro líderes europeos, con el respaldo de EE. UU., amenazaron con aumentar la presión con sanciones sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, si rechazaba su oferta.

La visita de los cuatro líderes a Kiev fue la primera ocasión en la que viajaron juntos a Ucrania, además de ser la primera visita oficial de Friedrich Merz como nuevo canciller de Alemania.

Zelenski ha respondido al presidente ruso exigiendo un alto el fuego desde este próximo lunes día 12 de mayo y entonces se sentará a negociar el día propuesto por un alto el fuego definitivo y el fin del conflicto.

Rusia y Ucrania se intercambian culpas por el Día de la Victoria

El mes pasado, y antes del desfile del Día de la Victoria en Moscú, Putin declaró unilateralmente un alto el fuego temporal desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo.

A pesar del alto el fuego unilateral de tres días por parte de Moscú, los combates supuestamente no cesaron, y Kiev y Moscú se culparon mutuamente por la continuación de los enfrentamientos. Rusia continuó sus ataques contra civiles ucranianos y sus asaltos en el frente en Ucrania, según el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien calificó la tregua como una "farsa" en una publicación en X.

Pero en su discurso nocturno, Putin acusó a Ucrania de intensificar los ataques contra Rusia en los días previos a su tregua del Día de la Victoria y de violar el alto el fuego de tres días en múltiples ocasiones, incluyendo al lanzar cinco incursiones transfronterizas en las regiones de Kursk y Belgorod. Estas incursiones no tenían "ninguna significación militar", afirmó.

Te puede interesar

Lo más visto