Espeleólogo español: “A más de dos kilómetros de profundidad no hay basuras de ningún tipo”

Internacionales30/06/2025Mila MatosMila Matos
Copia-PORTADA-5-10

EFE.- A los siete años de edad, Sergio García-Dils comenzó a sentir curiosidad por la espeleología, una disciplina geográfica que le transmitió su padre y en la que se ha convertido en una referencia mundial tras batir el récord de profundidad en simas en cinco ocasiones desde 1999 y superar, en dos de ellas, los dos kilómetros de profundidad.

El espeleólogo nacido en Sevilla ha descendido a más de 2.200 metros bajo la superficie en los macizos kársticos del Cáucaso, en la república de Abjasia estado independiente de Georgia desde 1992, en diferentes expediciones en las que puede permanecer días y semanas incomunicado bajo tierra para explorar lugares “donde nunca antes ha llegado el ser humano”.

“La principal gesta fue superar por primera vez en la historia los 2 kilómetros de profundidad, una marca casi mítica cuando empezamos a trabajar como equipo y batirla en 2004 fue un momento inolvidable”, aseguró García-Dils durante su participación en Expedición Iryo.

Lugares inalterados
Al descender a estas profundidades el equipo logra acceder a sitios donde todavía no ha llegado la mano del ser humano de manera que “no hay absolutamente basura ni residuos en ningún sitio”, lo que da lugar a ecosistemas prácticamente vírgenes donde el equipo tiene la “responsabilidad” de mantener su conservación en idénticas condiciones.

Pese a estar acostumbrado a descubrir estos parajes, al explorador sevillano le sigue sorprendiendo en cada incursión la “extremada limpieza del agua y de la roca” en lugares “totalmente inalterados” por la acción humana donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro.

Una vez alcanzada la profundidad máxima comienza el trabajo de documentación, que incluye la toma de muestras, fotografías, topografías, así como estudios de los ecosistemas subterráneos y de las especies desconocidas para la ciencia que habitan en las profundidades.

Paciencia y calma para esta disciplina
Para ello, el espeleólogo condecorado con el Premio Viaje del Año 2026 por la Sociedad Geográfica Española, resalta la importancia de “saber elegir tu equipo” porque, en su opinión, el mayor peligro de una expedición de estas características “eres tú mismo” y lo segundo más peligroso “cualquiera de tus compañeros”.

La serenidad y la paciencia son, a su juicio, las principales virtudes de una actividad que “no se puede afrontar nunca desde el nerviosismo ni la prisa” y que requiere “muchísimo tiempo” para obtener resultados.

“Somos enanos a hombros de gigantes, porque siempre te apoyas en el trabajo previo y siempre intentas ser una base fuerte, un buen cimiento para las generaciones que vengan”, resumió García-Dils.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto